La Tribuna – Emilia Pardo Bazán

El pasado 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, le dediqué un artículo a una gran mujer y gran escritora, como es Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 – Madrid, 1921). Ahora, siguiendo mi intención de homenajearla en el centenario de su muerte, traigo la reseña de La Tribuna, publicada inicialmente en 1882, una de sus primeras novelas de corte naturalista.

Con claras influencias de Émile Zola y Benito Pérez Galdós, Pardo Bazán nos mete en la sociedad obrera coruñesa de la época. La historia comienza en 1968, momento en el que España vivía una revolución política en la que la República pugnaba con hacerse con el poder. Veremos un reflejo de cómo vivía la clase baja a través de Amparo —hija de un barquillero y una antigua operaria de la Fábrica de Tabacos, que ahora yace en la cama, tullida— que se considera afortunada cuando consigue entrar a trabajar también en La Fábrica, como pitillera.

La escritora gallega nos regalará detalladas descripciones de los oficios de la época, cómo hacían los barquillos, los cigarros, los puros, los encajes… Nos contará con suma minuciosidad la diferencia entre clases, cómo los ricos derrochaban grandes banquetes, mientras los trabajadores se dejaban la vista y la piel por ganar unas míseras monedas.

Para relatar con tanta exactitud, Emilia acudió durante largas jornadas a La Fábrica de Tabacos de La Coruña, donde se dedicaba a observar a las cigarreras, su forma de trabajar, de hablar, de comportarse.

En silencio elaboraba los barquillos, en silencio los vendía, y casi puede decirse que los voceaba en silencio, pues nada tenía de análogo a la afectuosa comunicación que establece el lenguaje entre seres racionales y humanos, aquel grito gutural en que, tal vez para ahorrar un fragmento de palabra, el viejo suprimía la última sílaba, reemplazándola por doliente prolongación de la vocal penúltima:

-Barquilleeeeé…

La crítica política es evidente dejando en evidencia que el pueblo se muestra demasiado crédulo ante las reformas, poniendo toda su fe en ellas. Aunque reconozco que es una buena muestra de lo que ocurrió en esos convulsos años en España, para mi gusto se extiende demasiado en este tema, aparcando el hilo argumental central durante los capítulos del meridiano de la novela.

Por otro lado, no solo la diferencia entre clases es lo que pretende Pardo Bazán dar a conocer, sino también el papel de la mujer tanto a nivel laboral como a merced del hombre, sobre todo los de esferas acomodadas, que solían usarlas y tirarlas sin ningún miramiento.

-Pues vaya si le diré, hombre. Si estoy reparando esta chica, y es de lo mejorcito que pasea por Marineda. Es decir, por ahora está sin formar, ¿eh? – Y el capitán abría y cerraba las dos manos como dibujando en el aire unos contornos mujeriles—. Pero yo no necesito verlas cuando se completan, hombre; yo las huelo antes, amigo Baltasar. Soy perro viejo, ¿eh? Dentro de un par de años… — Y Borrén hizo otro gesto expresivo cual si se relamiese.

Es una novela muy asequible a nivel de vocabulario y de estilo, salvo algún diálogo en el que al querer ser lo más fiel a la realidad, puede costar un poco su comprensión. A pesar de no ser una obra densa, sí que merece una lectura pausada para apreciar al máximo todo lo allí expuesto.

La Tribuna es la tercera novela publicada por Bazán, y aunque no está a la altura de sus obras más reconocidas, como Los pazos de Ulloa, siempre es un placer deleitarse en la pluma de la escritora gallega.

Una vez más mi admiración más profunda por doña Emilia, por su talento y por su valentía. Que una mujer hablara de temas como la política o que evidenciara con tanta claridad el machismo de la época, nos demuestra la garra que tenía.

Por último, quiero mencionar que, como suele ocurrir en las novelas antiguas, hay multitud de ediciones entre las que elegir. En mi caso he leído la edición que ha publicado este año Alianza Editorial, un volumen de bolsillo con un prólogo y notas a cargo de Marisa Sotelo Vázquez, que enriquecerán mucho más nuestra experiencia.

Marta Pérez

Título: La Tribuna
Autora: Emilia Pardo Bazán
Editorial: Alianza Editorial
Páginas: 336
Género: clásicos, narrativa
Fecha de publicación: marzo 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: