Proseguimos con la tetralogía de “La Tumba Sellada” escrita por la autora neozelandesa, Tasmyn Muir, con el tercer volumen, Nona la Novena, todo un giro de 180º de lo que nos hemos encontrado hasta ahora.
Gideon la Novena me conquistó, con esa amalgama de géneros, esos personajes tan carismáticos y su prosa original. Harrow la Novena me desesperó, sintiéndome perdida la mayor parte de la novela y sin poder hilar la trama. Nona la Novena me ha hecho volver a disfrutar con la saga, aunque sin llegar a los niveles de la primera entrega.
Como viene siendo tradición, tenemos a una protagonista nueva que le da título al libro. Le llega el turno a Nona, la cual no se había llegado a mencionar en los anteriores. Nos alejamos del espacio y ponemos los pies en la Tierra, en una ciudad cualquiera, donde Nona es como cualquier otra persona: vive con su familia, va al colegio y le encanta pasear por la playa. Solo tiene en mente la celebración de su cumpleaños. Pero todas las noches tiene unos sueños con una misteriosa mujer con una calavera pintada en la cara y por la mañana es obligada a contar con minucioso detalle lo acontecido en estos, ya que parece ser clave para la salvación del mundo, que está bajo el asedio de los zombis.
Nona es un soplo de aire fresco después de venir de tanta oscuridad y tragedia de los anteriores. Ella es un ser que acaba de nacer, tan solo cuenta con seis meses de vida, pero está dentro de un cuerpo de una chica de diecinueve. Es todo inocencia, candor y no posee nada de maldad, un gran contraste con Gideon y Harrow.
Pero este no sería un libro de «La Tumba Sellada» sin su dosis de complejidad. En esta ocasión, parte de esta dificultad ha venido dada en la identidad de sus personajes. Muchos de ellos ya los conocemos de sus predecesores, pero o han cambiado de nombre, de aspecto o de cuerpo. Y sinceramente, es tal el embrollo que llegó un punto que ya no sabía quién era quién. De nuevo, esta historia se presta a una relectura, pero por causas diferentes a las de Harrow. En Nona la trama es lineal, sin saltos en el tiempo ni flashbacks salidos de la nada, con lo que todo se simplifica un poco. La relectura sería en gran medida por los personajes, sabiendo lo que se sabe al final.
Continuando con la marca de la casa, Tasmyn incluye a lo largo de la novela unos capítulos con un narrador diferente. En Nona están firmados por John y vienen dados como si fuesen pasajes de la Biblia, con su capítulo y versículo. Honestamente, sigo sin tener claro al 100% cómo encajan en el argumento. Los personajes de Muir tienen historias de vida profundamente emocionales y están llenos de contradicciones y matices, lo que los hace realistas y humanos. La autora también utiliza un diálogo ingenioso y lleno de humor para darles vida a sus personajes.
La prosa de Tamsyn Muir es distintiva y poderosa. Su estilo es vívido y lleno de detalles, y su escritura es a menudo poética y emocionalmente intensa. La autora utiliza una amplia gama de técnicas literarias para transmitir sus ideas y emociones, y su escritura es a menudo sorprendente y creativa. Ese es el punto fuerte de la saga. Sus descripciones son detalladas y ricas en metáforas, lo que permite al lector sumergirse completamente en el mundo que está creando, aunque no sea del todo comprensible.
Como ya comenté en mi primera reseña de la serie, la escritora concibió esta aventura para que fuese una trilogía y al final desembocó en una tetralogía, siendo este que nos atañe hoy el «extra». En principio, los eventos que se narran aquí iba a ser el inicio de Alecto la Novena, pero pronto se convenció de que necesitaba su propio relato.La
Si eres fanático de la ciencia ficción y la fantasía, definitivamente deberías darle una oportunidad a esta saga. Eso sí, avisado quedas: sumérgete en el mundo de Tasmyn con la mente abierta y con la noción de que solo puedas llegar a entender una fracción de este universo.
La vida es demasiado corta y el amor es demasiado largo.
Título original: Nona the Ninth
Título: Nona la Novena
Saga: Saga de La Tumba Sellada 3
Autora: Tamsyn Muir
Traductor: David Tejera Expósito
Editorial: Nova
Páginas: 544
Género: fantasía
Fecha de publicación: septiembre 2022