El murciélago (Harry Hole 1) – Jo Nesbø

 

Para los que creáis que la saga de Harry Hole es una más en el panorama literario, debo deciros que os equivocáis. Fijaos si no en los dos primeros libros de la serie: El murciélago y Cucarachas.  El primero, el que nos trae hoy por estos lares, se desarrolla en un clima bastante opuesto al frío de esos países del norte, pues la trama acontece en Australia. En el segundo, Cucarachas se escapa a la capital tailandesa de Bangkok. Pero entonces, ¿cuándo regresa este hombre a Oslo? – pensaréis. Pues a partir de la tercera entrega. Pero de eso ya os iré hablando a posteriori.
La obra fue ganadora del Riverton Prize en 1997, el Premio Llave de Vidrio en 1998 y vendió más de 25 millones de ejemplares.

Una noruega muerta en Australia

De momento, como he dicho antes, nos vamos a quedar en Sídney y Nueva Gales del Sur. Nuestro querido policía de 31 años se traslada al país oceánico tras la muerte de una joven noruega, Inger Holter. Hole es un inspector demasiado ingenuo, enamoradizo y entusiasta. Demasiado bueno para el personaje que nos encontraremos más adelante.  Allí, trabajará codo con codo con un policía aborigen, Andrew Kensington, que le explicará la historia de su familia y le adentrará en la cultura y leyendas australianas, para descubrir el porqué de la muerte de la muchacha. Un homicidio cuyo modus operandi empieza a ser idéntico a varios asesinatos sin resolver que ocurrieron a lo ancho y largo de Australia. Mientras intenta averiguar qué le ocurrió a la joven Inger, Hole entabla amistad con Brigitta, una mujer sueca, compañera de trabajo de la fallecida.

Un thriller lento…muy lento

3 partes y 57 capítulos componen esta obra narrada en tercera persona. No hay giros bruscos, solo acompañamientos sosegados, capaces de llevarte hasta el asesino sin necesidad de mencionar su nombre. Los personajes secundarios de Andrew y Brigitta dotan de frescura e incluso ternura, a esta trama cuyo final es digno de una novela negra. La ambientación es correcta, aunque no destaca enormemente. Digamos que la parte importante es precisamente la historia del agente aborigen e incluso, la poca habilidad de la policía australiana para dar con el asesino. Llegué incluso a pensar en la incompetencia y la impulsividad de Harry para intentar atar cabos que luego se desligaban solos.

Hay quien tras leer El murciélago y Cucarachas, tira la toalla pensando en que no hay una acción digna de thriller. Pero siempre recalco la importancia del orden en su lectura, porque estos dos libros son la base para entender el martirio y la oscuridad en la que va a estar sumido nuestro Harry Hole a lo largo del resto de novelas. 

Mi historia con Jo Nesbø

A raíz de volver a leer por sexta vez, la saga completa de Harry Hole, he decidido contaros cómo conocí a mi escritor favorito y su personaje estrella dentro de mi humilde librería.

Allá por el año 2010 un amigo del grupo me regaló, creo recordar que por mi cumpleaños, un libro. El autor, desconocido entonces para mí, era un escritor nórdico. La obra se titulaba El redentor (Harry Hole 6). Ya por esos años, una joven escritora sueca, Camilla Lackberg, se había adueñado con su saga de «Los Crímenes de Fjällbacka» en mi mesita de noche, mientras me abría un mundo hasta entonces inexplorado: el del género negro nórdico. Y mejor no os cuento que quien me dio a conocer a esta mujer fue mi madre regalándome La princesa de hielo.  Ver para creer…

Diréis que por qué me leo los libros tantas veces. No es cierto. Solo lo hago con dos autores y uno de ellos es Jo Nesbø. Y la verdad que he agradecido hacerlo de nuevo, antes de la publicación del próximo (si sí, próximo libro de la saga este mayo que viene, el Harry Hole 13). Y me he alegrado porque me he dado cuenta de algo: este Harry de El murciélago sonríe, se divierte, es irónico y tiene sentido del humor. Es un personaje poco trabajado (las desgracias aún no han asomado en su vida) y que empieza a vivir, como quien dice. Me alegro por él, aunque no le auguro unos buenos años venideros.

Pensaréis que por qué adoro a este escritor por encima del resto, y es que para mí las novelas de Nesbø son como una roca de mármol: hay que ir cincelándolas, igual que a Harry Hole, hasta descubrir qué guarda en su interior.

Alba R. Prieto

Título original: Flaggermusmannen
Título: El murciélago
Serie: Harry Hole 1
Autor: Jo Nesbø
Traductor: Mariano González Campo
Editorial: Reservoir Books
Páginas: 384
Género: novela policíaca, novela negra
Fecha de publicación: 1997 (fecha de reedición: mayo 2015)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: