Nos adentramos en el género del terror, aunque no estamos ante una historia que nos hará pegar botes en el asiento, ni siquiera nos hará contener la respiración porque El pacto, de Laura Alvea y José Ortuño, nos habla de esos miedos que anidan dentro de nosotros, el miedo a morir, el miedo al dolor, el miedo a las enfermedades… Un miedo que, en ocasiones, nos lleva a tomar decisiones que de otra manera no tomaríamos.
Alvea y Ortuño, dos grandes profesionales
Para los amantes de la literatura, quizá el nombre de Laura Alvea y José Ortuño no les resulte muy familiar –debo reconocer que, al menos yo, no los conocía– sin embargo, buceando un poco en su trayectoria profesional me he quedado bastante sorprendida. Ambos son autores de numerosos guiones tanto de películas, documentales o series y, en algunos casos, también han ejercido las labores de dirección.
Estos trabajos los han realizado tanto en solitario como en pareja, con lo cual, El pacto no ha sido su primera experiencia creativa juntos.
No voy a citar aquí títulos porque son numerosos, pero si tenéis un poco de curiosidad poned sus nombres en Google y veréis.
Lo que nos cuenta El pacto
David está realizando unas labores de investigación para lo que va a ser su próximo reportaje para la cadena televisiva para la que trabaja. El tema: las enfermedades raras. De esta manera, se ha puesto en contacto con Clara, una mujer que padece una extraña dolencia que parece ser única en el mundo y que la mantiene aislada del mundo.
Tras mucho insistir, David consigue que Clara acceda a ser entrevistada. Cuando esta comienza a contarle su historia, David empieza a pensar que no ha sido buena idea incluirla en su reportaje.
Miedo a sufrir, el peor monstruo imaginable
Como he dicho al principio, estamos ante una novela etiquetada como terror, pero con lo que juegan los autores es con esos sentimientos que todos tenemos ante cosas tan cotidianas como son el dolor, las enfermedades y enfrentarnos a la muerte. Desde el inicio el tema de las enfermedades está presente y, como alguno de los personajes comenta en alguna ocasión, muchas veces lo que más nos asusta es el dolor que viene asociado a las distintas dolencias. Ese sufrimiento es lo que más nos aterra. Por eso, porque todos en algún momento de nuestra vida lo hemos padecido, es tan fácil meterse en la historia e imaginarse el calvario que está pasando Clara, la protagonista.
Está narrada en tercera persona e iremos dando saltos adelante y atrás en el tiempo hacia diversas épocas diferentes, desde el siglo XVI, los años setenta, la mágica fecha del 1 de enero de 2000 o la actualidad. Con todas esas idas y venidas irán encajando todas las piezas y descubriremos qué es lo que le pasa a Clara y cómo ha llegado a la situación en la que se encuentra.
La historia no cuenta con muchos personajes y la mayoría son femeninos. Pequeños toques de fantasía se mezclarán con un relato, por lo demás, del todo realista.
Los saltos temporales me han generado un doble sentimiento. Por un lado, me parecen un recurso acertado para ir dosificando la información y que el lector se coma la cabeza pensando en qué es lo que está sucediendo realmente. Por otra parte, al ser tantos y tan continuos, hacían que, a veces, la narración se ralentizara un poco, por aquello de volver a situarte en la otra historia, para en pocas páginas después volver a abandonarla.
Dicho esto, es una novela que me ha durado un par de días porque me tenía absorbida por completo y eran muchas las ganas que tenía de conocer un desenlace que me ha parecido de lo más acertado y que da mucho que pensar.
Título: El pacto
Autores: Laura Alvea y José Ortuño
Editorial: Minotauro
Páginas: 282
Género: terror
Fecha de publicación: noviembre 2022