Érase una vez un escritor con más de 70 años y más de 60 títulos a sus espaldas que seguía y seguía escribiendo, para deleite de sus seguidores –entre los que me encuentro–. Aunque es considerado el mago del terror, ha tocado varios géneros y lo último que nos ofrece es Cuento de hadas, todo un homenaje al mundo de los cuentos, pero con un toque oscuro. ¿Que tengo que decir a qué escritor me refiero? Aunque ya todos lo hayáis adivinado, por supuesto que hablo de Stephen King.
No es una novela de terror
Lo primero que voy a aclarar es que no estamos ante una novela de género de terror, lo único que nos puede asustar en esta ocasión es el número de páginas: 850. Aunque obviamente, no todo va a ser paz y armonía y King le da su toque especial y nos brinda una narración llena de magia con algunos momentos siniestros.
Cuento de hadas es todo un homenaje a todos esos clásicos con los que la mayoría hemos crecido. Son muchas las alusiones que hace tanto historias escritas como versiones cinematográficas. Desde El mago de Oz –muy presente– a Peter Pan, pasando por La pastora de ocas o El enano saltarín (Rumpelstilskin) entre otros, todos tendrán su guiño y su pequeño momento dentro de esta historia.
Charlie y Radar
Lo cierto es que es complicado contaros el argumento. A la extensa longitud de la novela le uniremos que es una historia que se cuece a fuego lento –muchos dirían que muy, muy lento–. A mí no me ha sobrado ni una página, he disfrutado de todas y cada una de ellas. Pero es cierto que en las 300 primeras apenas pasa nada. King va fijando las bases de su cuento y lo hace deleitándose como solo él sabe hacer. Estamos ante un gran narrador, que no escatima en descripciones y en esta ocasión, mucho menos.
En el primer tercio del libro nos presenta a Charlie, un joven de 17 años cuando se desarrolla la acción, buen estudiante y mejor deportista. Pero su vida no ha sido un camino de rosas. Su madre falleció cuando era muy pequeño y su padre se dedicó a beber y beber, lo que le obligó a cuidarse a sí mismo y también a su padre.
Así que cuando un día el señor Bowditch –un vecino del pueblo– sufre un accidente, Charlie no duda un segundo en ayudarle y se convierte en su mano derecha. De esta manera, sufrirá uno de sus primeros flechazos, el que siente por Radar, la vieja perra de Bowditch, de quien se hará inseparable.
Entramos en la fantasía
Una vez que hemos conocido a Charlie en profundidad llegará la fantasía, pero de ahí no voy a contar nada más, tendréis que descubrirlo vosotros mismos. Y mi recomendación es que lo hagáis.
Aquí ya todo puede suceder y nos internaremos en una novela completamente diferente y que irá cogiendo ritmo hasta llegar a un final que deja todo muy bien rematado.
Debo decir que esto es todo un elogio, porque muchas veces lo que le falla a King son sus finales y, en esta ocasión, no defrauda, deja atados todos los cabos y está a la altura del resto del texto. No voy a entrar en si hay un «y fueron felices» o no lo hay.
King creador de grandes personajes
Cuento de hadas está narrado en primera persona por Charlie pero años después de los sucesos, aunque el tono que emplea en toda la historia es el de un chico incluso más joven de los 17 años que tiene durante la historia.
Sin duda el punto fuerte de King es la construcción de personajes, no solo en esta obra, sino en la mayoría del autor norteamericano. Aquí nos encontramos con Charlie y su evolución, un chico bueno, ejemplar incluso, que también tiene sus zonas oscuras; el señor Bodwitch y su mal genio, capaz de amar incondicionalmente a Radar, su perra; el padre de Charlie con su caída y su vuelta a empezar. Y así, todos y cada uno de los personajes que nos acompañarán en esta larga andadura.
No sé si esta es la mejor novela para iniciarte con King si nunca has leído nada suyo, pero si ya conoces a King, no debes perderte su oscura versión del «Érase una vez».
Título original: Fairy Tale
Título: Cuento de hadas
Autor: Stephen King
Traductor: Carlos Milla Soler
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 850
Género: fantasía
Fecha de publicación: septiembre 2022
Un comentario en “Cuento de hadas – Stephen King”