El fantasma y la señora Muir – R. K. Dick

Siempre es un place descubrir pequeñas joyas, no voy a decir olvidadas, pero sí que no estaban al alcance del público español, como es el caso que nos ocupa, El fantasma y la señora Muir de R. A. Dick (Irlanda, 1898) publicada originalmente en 1945 y ahora editada por Editorial Impedimenta, una deliciosa comedia romántica con un toque paranormal.

La pequeña señora Muir

Así es como todos se refieren a Lucy, una menuda pero bonita mujer, cuya vida se ha visto sometida siempre a las imposiciones de su marido, suegra y cuñadas. Cuando enviuda, su situación económica es de lo más precaria, y una vez más, son los demás los que empiezan a decidir qué opciones tiene para salir adelante.

En ese momento, algo estalla dentro de ella y se rebela para tomar las riendas y ser ella quien decida lo que hará a partir de ahora. Por lo que decide mudarse a un pueblecito costero de la costa británica, Whitecliff, alejada de familiares y amigos y empezar de nuevo.

Allí alquila una casa, bastante aislada del centro, por la que vaga el fantasma de su anterior propietario, el marino Daniel Gregg. Entre ellos se entablará una maravillosa relación.

De Lucy a Lucia

Podemos hablar de El fantasma y la señora Muir desde diferentes ángulos. Por un lado tenemos una pareja que se sale de lo normal: una mujer y un fantasma. Ser testigos del vínculo que se crea entre ellos, cómo a pesar de sus diferentes personalidades, con esas pequeñas disputas que nos sacarán más de una sonrisa, se irá creando entre ellos una química especial y una complicidad que nos cautivará.

No obstante, sobre todo hay que destacar la evolución de Lucy, esa personita manejable que no sabe decir que no y es avasallada por todo aquel que le rodea. A partir de la muerte de su marido algo cambia dentro de ella, pero es gracias al capitán Gregg que pasa a convertirse en toda una mujer que sabe lo que quiere y que defiende sus ideas y propósitos.

Aunque también nos habla de la religión, de las profesiones que eran más o menos políticamente correctas para las mujeres, y de las dificultades que estas tenían para salir adelante sin un hombre al lado.

Josephine Aimee Campbell Leslie

Ese es el nombre verdadero de R. A. Dick, que como tantas y tantas mujeres tuvo que esconderse bajo un pseudónimo para poder ver publicada su obra. El fantasma y la señora Muir es su obra más importante, que en la época de su publicación alcanzó tanto éxito que en 1947 se llevó a la gran pantalla. Esta adaptación dirigida por Joseph L. Mankiewicz e interpretada por Gene Tierney en el papel de Lucy Muir y Rex Harrison como el capitán Gregg, alcanzó bastante popularidad y se ha convertido en uno de esos clásicos imprescindibles.

Si bien la película es una maravilla, yo os animo a que le deis primero una oportunidad al libro, seguro que no os arrepentiréis y os dejará una sonrisa en la cara.

Marta Pérez

Título original: The Ghost and Mrs. Muir
Título: El fantasma y la señora Muir
Autora: R. A. Dick
Traductora: Alicia Frieyro
Editorial: Impedimenta
Páginas: 215
Género: narrativa, romántica, clásicos
Fecha de publicación: noviembre 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: