Babysitter – Joyce Carol Oates

Hace unos años que me decidí a leer por primera vez a Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938), no lo había hecho antes por el respeto que te infundan ciertos escritores que son tan loados por la crítica. Y cuando comencé a leer su obra, solo tuve un pensamiento, ¿por qué habré tardado tanto? Desde entonces intento no dejar pasar ninguna de sus novelas sin hacerme con ellas, como he hecho con Babysitter, última obra publicada por Alfaguara, aunque en esta ocasión no he encontrado lo que esperaba.

Babysitter tiene dos hilos argumentales diferenciados. Por un lado, tenemos a Hannah, una mujer de unos cuarenta años, felizmente casada y madre de dos hijos. Su situación económica es envidiable siendo una de las familias más poderosas de Detroit. Pero detrás de esta fachada de cuento de hadas, se encuentra una mujer insegura e insatisfecha. La aparición de un hombre en una fiesta hará que los cimientos de su idílica vida se tambaleen.

Por el otro lado, tenemos a Babysitter, un asesino en serie que rapta, tortura y asesina a niños, hasta el momento van seis, pero parece que la cifra va a seguir aumentando.

Obviamente estos dos hechos se entrecruzan en la historia y ambas tramas son prometedoras y atrayentes o, al menos, a mí me lo parecen. Oates tiene un estilo narrativo peculiar, extremadamente incisivo, punzante, seco. Esto le suele imprimir mucha fuerza a sus palabras, a esa crítica feroz que siempre se encuentra presente en sus textos, y este no iba a ser una excepción: racismo, misoginia o violencia sexual son algunos de los temas sobre los que deja caer su acusadora pluma y lo hace con gran maestría. Pero a la vez, en esta ocasión, si su estilo normalmente es complicado de leer, en este caso me ha parecido mucho más. Con un inicio confuso y caótico, resulta muy complicado entrar en la historia y saber hacia dónde te quiere llevar.

Si bien es cierto que hay momento en los que podemos vislumbrar a la mejor Oates; la novela está dividida en cuatro partes, y en las dos centrales, con las bases argumentales ya dispuestas, la escritora consigue enganchar al lector con una propuesta interesante, cruda y muy crítica. Pero en la última parte, la confusión vuelve a ganar terreno y la novela acaba con el final más ambiguo que he leído nunca. Que sí, que a veces un final abierto es la mejor opción, pero en esta ocasión no hablo de final abierto, sino ambiguo, porque realmente no sabes qué les sucede a los personajes en las últimas páginas.

En cuanto a los personajes, la autora americana es una experta en indagar en los rincones más oscuros de las personas y, sin duda, Hannah es la protagonista absoluta. Una mujer con la que es muy difícil conectar, a pesar de todos los flashbacks y recursos que utiliza Oates para justificar su comportamiento, se me hace muy difícil entender lo que hace, sobre todo en el último cuarto del libro.

No recordaré esta obra como la mejor que he leído de Joyce Carol, aunque os puedo decir que en los días que me ha durado su lectura, es más, incluso ahora ya habiéndola finalizado, debo decir que no me la he podido quitar de la cabeza. Me ha dejado huella, quizá no tan positiva como esperaba, pero está claro que tardaré tiempo en dejar de pensar en todo lo sucedido en las páginas de Babysitter.

Marta Pérez

Título: Babysitter
Autora: Joyce Carol Oates
Traductora: Núria Molines Galarza
Editorial: Alfaguara
Páginas: 504
Género: narrativa, thriller
Fecha de publicación: octubre 2022

2 comentarios sobre “Babysitter – Joyce Carol Oates

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: