Los crímenes de la academia – Louis Bayard

A pesar de que la carrera literaria de Louis Bayard (Albuquerque, 1963) es bastante extensa, pocos son los títulos que nos han llegado traducidos al español. El último, Los crímenes de la academia, ha sido mi primera toma de contacto con él, una historia que nos transporta a la academia de West Point en pleno siglo XIX.

West Point, 1830. Augustus Landor es requerido por los altos mandos de la academia. El expolicía vive retirado en Hudson Highlands tras una exitosa carrera. Ahora que el cuerpo de un cadete ha sido hallado ahorcado y al que posteriormente se le ha extirpado el corazón, el comandante Hitchcock ha decidido poner la investigación en manos de un civil ajeno al régimen.

Para llevar a cabo su cometido, Landor necesita la ayuda de alguien dentro de la academia y cree haber encontrado al candidato perfecto en un joven y misterioso cadete. Su nombre: Edgar Allan Poe.

Lo cierto es que fue este último nombre lo que me hizo lanzarme a la lectura de esta novela. Sin ser una ferviente admiradora de Poe y de su obra, sí que tengo que reconocer que hay un halo de misterio en todo lo concerniente al poeta y escritor que me atrae cual polilla a la luz.

Y, todo sea dicho, cuanto más protagonismo adquiere Poe en la novela, más intensa e interesante se vuelve esta.

Estamos ante una ficción histórica y Bayard no solo rescata a Poe para mezclarlo con otros personajes salidos de puño y letra, aunque dado el contexto al que pertenecen, para mí eran completos desconocidos.

La recreación que hace de West Point me parece muy lograda y es un gran escenario para desarrollar la trama que nos propone. Un asesinato que va tomando tintes cada vez más oscuros y que nos hace meternos en historia que bien podría haber salido de la mano de Poe.

La lectura está narrada por Gus Landor. Este escribe una especie de memorias, solo interrumpidas por algunos informes que le manda Poe. Bayard ha hecho un buen trabajo y ambos estilos narrativos son completamente distintos y muy característicos de cada uno de los personajes.

El desarrollo de la historia es bastante lento, pausado. Esto habrá a quien no le importe, a mí me hubiera gustado un poco más de ritmo, la verdad. Aunque en el tramo final coge velocidad y son varios los giros que no veremos venir y que nos sorprenderán y nos dejarán con muy buen sabor de boca.

Para los amantes del cine, os diré que Netflix ha realizado su adaptación que llegará a nuestras pantallas el próximo año y uno de sus protagonistas es Christian Bale.

Así que, mejor leed el libro primero y luego disfrutad de la película.

Marta Pérez

Título original: The Pale Blue Eye
Título: Los crímenes de la academia
Autor: Louis Bayard
Traductor: Enrique Alda
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 446
Género: thriller histórico
Fecha de publicación: septiembre 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: