Después del buen sabor de boca que me dejó Astillas en la piel, no veía el momento de volver a reencontrarme con César Pérez Gellida. Por suerte, puntual como un reloj británico, nos ha ofrecido otra muestra de su talento con Nos crecen los enanos.
Fiel a sus personajes y lugares comunes, esta novela está plagada de ellos. Volveremos a vernos las caras con Sara Robles, Ramiro Sánchez, el Zerocafé y un largo etcétera que los seguidores del autor vallisoletano reconocerán en cada página.
Han pasado dos años desde que tuvieran lugar los asesinatos -aún sin resolver- cometidos en Urueña, cuando son hallados los restos de dos cadáveres en un pinar a pocos kilómetros de dicha localidad. Esto hace reabrir el caso y que los investigadores puedan tener más pistas a las que agarrarse y seguir con sus indagaciones.
Lo que pocos podían prever es que esto también haría que el asesino despertara de su letargo y volviera a dejar su firma y seña por diferentes puntos de la geografía nacional.
Intensa. Si tuviera que definir esta novela con una sola palabra sería esa, intensa. Me ha tenido absorbida por completo. Gellida tiene un estilo propio, utiliza un vocabulario rico y cuidado, pero aun así y, a pesar de que los capítulos no son cortos, consigue imprimir a sus novelas un ritmo endiablado que te resulta casi imposible parar de leer.
Nos crecen los enanos está escrita en tercera persona salvo aquellos capítulos en los que el villano toma el control. Este personaje es magnífico, Gellida ha hecho un grandísimo trabajo metiéndose en su cabeza y transmitiéndonos todo lo que pasaba por su enfermiza mente. Que utilice el recurso de primera persona con él nos hará conocer todo lo que pasa por su cabeza, cómo y por qué toma las decisiones que toma y nos será más fácil comprender su evolución.
El resto del elenco cumple sus funciones con creces, aunque tengo que reconocer que, al igual que me pasó en La suerte del enano, hay alguna faceta de Sara Robles que me chirría. Y, aunque es un buen personaje, no consigo empatizar al máximo con ella y, a veces, se me ha pasado algún pensamiento digno del villano de la novela.
Tengo que comentar que, como suele ser habitual, esta no es una novela para estómagos delicados, pero si el tuyo resiste una buena dosis de violencia no tienes que dejar pasar este libro y dale una oportunidad a Gellida. Aunque mi recomendación es leer con anterioridad Astillas en la piel.
Si aún no has leído nada del autor tienes 13 novelas con las que acercarte a su particular universo oscuro.
Título: Nos crecen los enanos
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 612
Género: thriller
Fecha de publicación: septiembre 2022