Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) tras un arduo trabajo de investigación nos hace mirar al pasado y recordar uno de los más atroces crímenes que se han cometido en la historia de Extremadura. El hecho tuvo lugar en el verano de 1915 y cinco personas, dos hombres, dos niñas y una mujer embarazada, perdieron la vida de forma salvaje en una finca de la provincia de Cáceres. Pero estas no fueron las únicas víctimas del suceso, pues cinco jornaleros fueron detenidos y sentenciados a cadena perpetua cuando había más que dudas sobre su inocencia. La sombra de una conspiración para ocultar a los que realmente fueron los verdaderos culpables ha llegado hasta nuestros días, aunque cada vez más difuminada por el olvido.
En un intento de honrar la memoria de las víctimas, el autor recoge los resultados de las indagaciones que ha ido realizando a lo largo de varios años en su última novela: El crimen de Malladas. Por vuestra boca muerta.
Hay hechos que claman justicia y este es uno de ellos. Roso nos va desgranando paso a paso los sucesos que tuvieron lugar aquel nefasto verano de 1915. Desde que se descubrieron los cuerpos de las víctimas, pasando por cómo se fue llevando a cabo la investigación con todas las irregularidades de las que aún quedan huellas, a la detención de los acusados y el posterior juicio; todo será analizado con minuciosidad por el escritor extremeño.
Este proceso se alargó mucho en el tiempo y más cuando los abogados defensores siguieron luchando porque prevaleciera la verdad meses y meses después de que se dictara sentencia. Una sentencia a todas luces injusta y basada en muchas anomalías que se fueron sucediendo durante la causa e instrucción.
Hubo muchos interesados en que este crimen se olvidara y a día de hoy, más de cien años después, Roso se ha encontrado con la dificultad de no encontrar testigos directos con los que entrevistarse y con pocos documentos de los que sacar información. Aun así, consigue abrirnos los ojos para que seamos conscientes de lo que aconteció y hasta podemos vislumbrar, de alguna manera, lo que realmente podría haber pasado.
El autor moralejano aparca, en esta ocasión, a su fiel policía Ernesto Trevejo, que tantos éxitos le ha otorgado con su serie de novelas policíacas para meterse de lleno en la no ficción, un género que va ganando más adeptos cada día.
Para mí también ha supuesto salir de mi zona de confort y enfrentarme a este texto que, si bien carece de las grandes dosis de acción y de giros con los que tanto disfruto, queda compensado por lo interesante de los hechos que nos narra el autor y por la magnífica recreación que realiza de la época en la que tuvieron lugar los sucesos y por la pasión con la que logra transmitir la injusticia de lo sucedido.
Por último, quiero finalizar con un fragmento del poema de Pablo Neruda que ha inspirado el título de esta novela.
Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
decidme: aquí fui castigado,
porque la joya no brilló o la tierra
no entregó a tiempo la piedra o el grano:
señaladme la piedra en que caísteis
y la madera en que os crucificaron,
encendedme los viejos pedernales,
las viejas lámparas, los látigos pegados
a través de los siglos en las llagas
y las hachas de brillo ensangrentado.
Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.
Título: El crimen de Malladas. Por vuestra boca muerta
Autor: Luis Roso
Editorial: Alrevés
Páginas: 385
Género: no ficción, true crime
Fecha de publicación: octubre 2022