Hace un par de años se publicaba en España la primera novela de la serie protagonizada por el inspector de policía Harry McCoy, escrita por el escocés Alan Parks, Enero sangriento. Aunque me llamó mucho la atención y pensé que tenía todas las papeletas para que me gustara, los astros se confabularon y al final han ido pasando días, semanas y meses y todavía no la he leído. Pero casualidades de la vida, este año ha publicado la tercera entrega de la serie, Bobby March vivirá para siempre, y esta sí que ha caído en mis manos y tengo que decir que probablemente estará entre las mejores lecturas de este año.
Glasgow, 1973. Una niña de trece años ha desparecido y a las pocas horas este suceso es conocido por la prensa que se encarga de calentar los ánimos de los ciudadanos ante una policía que parece que no obtiene resultados en su búsqueda y se ve trabajando bajo presión. La operación la lidera Raeburn, cuya enemistad con McCoy es por todos conocida, y decide alejarle de la investigación y llevarla a su manera.
Por eso, McCoy es el único oficial libre cuando les llega el aviso de que Bobby March, un famoso guitarrista, ha sido encontrado muerto en la habitación del hotel en el que se hospedaba.
De la mano de Parks nos adentramos en un Glasgow sombrío, gris, incluso durante la ola de calor que están sufriendo, que hace más irrespirable su aire. Las drogas y el alcohol son dos personajes más de la historia, siempre presentes en todas las escenas.
Estamos ante una trama compleja con distintas subtramas y un gran número de personajes, entre los que sobresale sin duda alguna McCoy. Un policía con una ética particular, cuyo mejor amigo es uno de los capos de la droga de la ciudad y que es un insaciable bebedor. Pero esa ética le hace mucho más honrado que al resto de colegas de la policía donde las mordidas están a la orden del día, al igual que el maltrato a los posibles culpables, a los que se les puede sacar una confesión gracias a una paliza con total impunidad. Harry tiene una metodología que sigue sus propios valores -muchas veces en el filo de lo legal- y no le gusta salirse de esa senda.
Uno de los hilos argumentales, justo el que da título a la novela, nos introduce en el mundo de la música en una época en la que parece que talento y heroína iban de la mano. Para ir reconstruyendo lo que fue la vida la de Bobby March, el autor intercalará algunos capítulos a modo de flash-back, el resto de la historia seguirá un orden temporal lineal.
En resumen, Bobby March vivirá para siempre es una novela negra, muy negra, con una argumentación muy sólida. Desconozco la calidad de las dos entregas anteriores, pero si están a la altura de esta solo me queda flagelarme por no haberlas leído antes y ponerle remedio cuanto antes.
Creo que debo sumar el nombre de Harry McCoy a mi lista particular de «Harrys» favoritos.
Título original: Bobby March will Live Forever
Título: Bobby March vivirá para siempre
Serie: Harry McCoy 3
Autor: Alan Parks
Traductor: Juan Trejo
Editorial: Tusquets Editores
Páginas: 432
Género: novela negra, thriller
Fecha de publicación: enero 2022
2 comentarios sobre “Bobby March vivirá para siempre – Alan Parks”