El archiconocido autor escocés J. M. Barrie (Kirriemuir, 1860 – Londres, 1937) cosechó gran fama debido a la creación de su personaje estrella y muy querido por todos, Peter Pan, y cuyos derechos donó a un hospital para niños en Londres antes de su muerte.
Además de la serie de Peter Pan, Barrie fue conocido por escribir numerosas obras de teatro y novelettes que fueron eclipsadas por las aventuras del niño que no quería crecer. Y precisamente hoy nos centraremos en una de ellas, una novela corta llamada Adiós, señorita Logan. Un cuento de invierno, donde en apenas 120 páginas, Barrie nos ofrece un gran sentido del humor, crítica y misterio.
Un ministro anglicano (del tipo religioso, no político), Adam Yestreen, es destinado a una pequeña aldea escocesa, donde tendrá que pasar largas semanas mientras el valle esté cerrado debido a las fuertes nevadas. Para evitar el aburrimiento, los ingleses le retan a escribir un diario que les enseñará cuando estos vuelvan en agosto.
Y eso es lo que ha llegado a nuestras manos, el diario que Yestreen redactó durante el mes de diciembre de un año no especificado de la década de 1860. En él, nos narra los eventos ocurridos en la rectoría, ajeno a las supersticiones y habladurías que aluden a unos Extraños que campan a sus anchas durante los fríos meses de invierno, incluso llegando a atacar a la población.
Con lo que más he disfrutado en esta historia ha sido con el sutil velo que hay entre la realidad y el mundo sobrenatural. Ambos se dan la mano y en ocasiones es difícil diferenciar entre uno y otro. Queda por parte del lector el creer una versión u otra, la más científica y objetiva o la mágica e inexplicable.
Durante todo el escrito, se mencionan varios comentarios a los enfrentamientos entre hubo entre los escoceses y los ingleses, que dieron fin en la batalla de Culloden en 1746. Sin embargo, las tensiones entre ambas naciones no acabaron en dicha batalla e incluso se pueden ver vestigios de ella hoy en día. Es curioso cómo Barrie se refiere a ellos a través de los colores rojo y azul, el rojo denotando a Inglaterra y el azul a Escocia, y las connotaciones que asoman cada vez que se pronuncian.
Adiós, señorita Logan salió a la luz en forma de suplemento del periódico Times de Londres en la navidad de 1931, casi 30 años después de la publicación del primer libro de Peter Pan. La presente edición, a cargo de Ediciones Traspiés, está aderezada con varias ilustraciones de Javier Miralles, especialista de la obra del escritor escocés, un gran complemento a esta historia de fantasmas.
Título original: Farewell Miss Julie Logan
Título: Adiós, señorita Logan
Autor: J. M. Barrie
Traductor: Javier Miralles
Editorial: Ediciones Traspiés
Páginas: 140
Fecha de publicación: marzo 2020