La historia triste de un hombre justo – Ángel González Olmedo

Una grata sorpresa es la que me he llevado leyendo La historia triste de un hombre justo de Ángel González Olmedo, un libro de fantasía ambientado en el siglo XVII pero donde el autor ha incluido una estética propia con toques steampunk, mucho hierro y un maravilloso sistema de magia basado en la armonización. Esta obra, aparte de ser el debut de su autor, es una de las primeras publicaciones de la editorial RedKey Books, dedicada a los géneros de fantasía, terror y ciencia ficción.

Tras once años en el exilio, Dragos Corneli regresa a Ísbar, su tierra natal, donde le ofrecen recuperar derechos que había perdido, como su hidalguía, a cambio de desentrañar un oscuro misterio que asola la corte imperial.

Y creo que del argumento es lo único que voy a contar, es mucho mejor adentrarse en la aventura con el menor número de datos e irlos conociendo al ritmo que nos los ofrece su autor. Lo que sí nos interesa saber es que estamos ante una novela de aventuras, de caballeros, donde hay venganzas y conspiraciones políticas, aunque la religión, como ha sido durante siglos, tiene mucho peso, demasiado.

Los héroes en esta novela, aunque para algunos también son seres temibles, son los bardos, los armonistas. Armonizando una pieza pueden conseguir derrotar al guerrero más fuerte y muchas cosas más. Pero, estos están bajo la supervisión de la Iglesia, que es la que tiene la última palabra de si una escala está prohibida o no.

Así que son diversos los conflictos que nos encontramos. Por un lado, el de la Iglesia frente a los armonistas, y por otro, la guerra civil que podría estallar en la ciudad-estado de Ísbar porque el gobierno central está muy debilitado. Y en el medio de todo esto tenemos a nuestro protagonista, un hombre que puede parecer pretencioso, insolente y egoísta, pero que, a medida que le conocemos, veremos que tan solo es un hombre justo.

Aparte de nuestro gran protagonista, Dragos Corneli, con quien reiremos, aprenderemos lo básico de la armonización y sufriremos –sobre todo esto último–, tenemos un elenco muy interesante de secundarios. Closter Tol, un gran armonizador, con el mejor oído del lugar, pero rudo como ninguno; Nolvaria de Bruma, otra gran armonizadora que es capaz de ver lo que otros no pueden, y que pondrá el contrapunto femenino en una historia mayoritariamente masculina y, sin duda, el personaje más entrañable, Lintus Corne, hijo bastardo del emperador, que irá madurando a lo largo de las páginas de la novela.

El worldbuilding es muy interesante. Como he dicho al inicio, la novela está ambientada a principios del siglo XVII, para lo que el autor usa en todo momento un estilo narrativo que imita a las obras clásicas incluyendo vocablos ya en desuso, y en este sentido tengo que decir que Ángel ha hecho una labor formidable. Tengo que decir que no os preocupéis, incluye un glosario de términos al final del libro por si algún significado se nos escapa. A pesar de ese toque caballeresco que tiene toda la novela, nos encontramos con mucho elemento de hierro, locomotoras, e incluso prótesis de metal, lo que le confiere un toque muy original.

El sistema de magia basado en la armonización me ha gustado mucho, me ha parecido muy bien construido a la vez que novedoso. También incluye un apéndice con la teoría básica sobre el mismo que, aunque lo he leído por curiosidad, todo queda claro en las páginas de lo que es la historia propiamente dicha.

Por todo esto no puedo más que recomendaros la lectura de La historia triste de un hombre justo, un gran debut de este psicólogo aficionado a los juegos de rol y músico, como no podía ser de otra manera. Por cierto, no lo he dicho, pero la historia deja abierta una puerta a tener más noticias de Dragos Corneli en el futuro. Que cuente conmigo para la próxima.

Marta Pérez

Título: La historia triste de un hombre justo
Autor: Ángel González Olmedo
Editorial: RedKey Books
Páginas: 516
Género: fantasía
Fecha de publicación: febrero 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: