Hoy toca hablar de El secreto de las palabras del tintero de Luis Martínez Vallés. Este escritor y podscatero lleva a sus espaldas ocho libros publicados y es director y presentador del podcast «Luces en el horizonte», que lleva en antena varios años en el que se habla de cine, libros, historia, misterios y más temas de interés, todo con mucho sentido del humor. En su faceta como escritor acaba de autopublicar esta novela en la que el lector se encuentra con un misterio que desvelar que le llevará a escarbar en un pasado bastante turbio.
Ángela es una joven de diecisiete años que tiene asumido que su físico no se adapta a los cánones de la moda. Su sobrepeso le condiciona y ha tenido y que tiene que convivir con la intolerancia de algunos, que hacen de esos de kilos de más el motivo para agredirla. Una tarde de verano, mientras huye de unos acosadores encuentra, escondido en un árbol, un colgante con una poesía. Sin saber muy bien por qué, decide averiguar quién fue el autor y quién el destinatario de dichos objetos.
-[…]Las palabras no se pueden quedar en el tintero. ¿Qué necesidad hay de que sigan manteniendo su secreto? Creo que las personas deben hablar más y comunicar aquello que sienten.
La historia comienza con un ritmo lento y pausado en la que iremos conociendo a Ángela, la protagonista, cómo se acepta a sí misma y cómo ha encontrado otras personas que, como ella, se salen de los prototipos que marcan la sociedad y la moda y que, juntos, se sienten en paz. No me gusta usar la palabra marginados, porque tiene carácter peyorativo y para mí ellos por suerte ellos se aceptan como son, son felices con sus perfecciones e imperfecciones, el problema viene de los intolerantes que les agreden física y verbalmente y que les obligan a esconderse o huir en determinadas ocasiones.
La verdad es que el tema del acoso está perfectamente bien reflejado en la obra. El bullying, la intolerancia hacia quienes son diferentes y la homofobia es uno de los hilos centrales de esta novela, que está ampliamente desarrollado y cuya crítica queda patente, sin que le reste importancia a la parte de entretenimiento.
Todos los personajes que salen en el libro tienen un punto tierno que te harán encariñarte con ellos. Quizá mi favorito sea José Manuel, ese profesor de lengua que todos hubiéramos querido tener.
Pero, estamos ante una obra de suspense e intriga y en cuanto nos metamos de lleno en la investigación el ritmo irá ganando intensidad y habrá un momento en el que no podremos parar de leer. De este tema no quiero dar más detalles, creo que es mejor que leáis la novela y os dejéis sorprender de la propuesta del autor. Pero Luis consigue sorprender al lector en más de una ocasión, cuando parecía que todo estaba claro.
El secreto de las palabras del tintero está ambientada en los años noventa, e incluso, retrocederemos unos años más para descubrir los secretos que se ocultan tras el hallazgo de Ángela. Para los que tenemos una edad, echar la vista atrás unos 30 años es todo un canto a la nostalgia. He disfrutado mucho volviendo a la época de las cassettes, de las películas de VHS, de la ausencia de móviles que te permiten estar localizable las 24 horas.
Otro punto a favor de la historia es el amor por la literatura que desprende cada una de las páginas del libro. Esa sensación de unión que tienes cuando descubres en otras personas que también les gusta leer, Luis Martínez la refleja a la perfección en su novela.
La historia que nos ofrece el autor trata temas muy duros y aunque hay momentos muy tristes, la sensación final que te queda es positiva, de esperanza. Por eso recomiendo su lectura, a quienes les apetezca leer una novela con grandes dosis de intriga, unos personajes entrañables y una crítica a la intolerancia.
Título: El secreto de las palabras del tintero
Autor: Luis Martínez Vallés
Editorial: autopublicado – Amazon
Páginas: 244
Género: misterio, intriga, thriller
Fecha de publicación: julio 2021