Yolanda Fidalgo (Zamora, 1970) nos hace mirar al cielo y contemplar la vastedad del firmamento con su novela Las hogueras del cielo, un viaje al pasado lleno de amor y dolor, pero también de superación y de luchar por conseguir cumplir tus sueños.
-Estar vivo duele. Amar duele, y no amar también. No hay quien se libre.
En 1910, los mellizos Blur, Henry y Ellie, sueñan con ser astrónomos. El problema: Ellie, por su condición de mujer, no lo podrá conseguir nunca; las mujeres tienen vetada la entrada en los observatorios y su presencia se limitaba a calcular datos en una habitación sin vistas al cielo.
Pero la misma noche en la que la Tierra atravesaba la cola del cometa Halley, todo cambió para ellos. Tuvieron que abandonar su hogar y huir en busca de un lugar mejor para vivir. De esta manera llegan al Monte Wilson, donde se encuentra el mayor observatorio astronómico a nivel mundial, y al menos Henry, intentará llevar a cabo su sueño.
La escritora zamorana nos ofrece una narración llena de sentimiento y sensibilidad, donde la crítica a la discriminación, la homofobia y la falta de derechos de las mujeres, es patente. Nos traslada a una época en la que la homosexualidad estaba prohibida y penada con la cárcel; donde todavía se pensaba que eran comportamientos insanos que se debían corregir a la fuerza. La intolerancia y la incomprensión de la mayoría hacía que el amor entre dos hombres fuera algo doloroso para sus protagonistas y al mismo tiempo, la única forma de ser felices.
Las hogueras del cielo está estructurado con capítulos cortos y una narración no lineal. Iremos hacia atrás y hacia adelante en el tiempo para poder entender el conjunto de la historia. Cuenta con unos personajes fuertes y bien construidos y, algunos como el indio, Ckumu, nos robarán el corazón.
Estamos ante una obra de ficción histórica y una de las partes principales de la misma es la recreación que Yolanda Fidalgo hace de la construcción del mítico observatorio del monte Wilson. Junto a los personajes creados por la autora, convivirán otros reales que han hecho historia como Hubble, Harlow Shapley y cómo no, George Ellery Hale —su fundador—. La trama histórica tiene gran importancia en el argumento y será el hilo conductor de la obra, pero no el principal.
Es muy importante el hincapié que hace la escritora en el papel que las mujeres tenían en el campo de la astronomía. Grandes mentes femeninas se dedicaban a realizar cálculos y eran conocidas como las calculadoras de Harvard —aunque, algunos las llamaban «el Harén de Pickering»—. Gracias a sus estudios, catalogando las magnitudes de las estrellas, esta ciencia ha conseguido los avances que tenemos hoy en día.
Dicho esto, no os alarméis, pues Yolanda no nos abruma con información, va soltando pequeños datos por aquí y por allá, haciendo que la narración sea agradable y predomine la parte romántica por encima de la histórica.
En cuanto a los escenarios en los que se ubica Las hogueras del cielo, gran parte de la acción transcurre en California. Allí veremos la dureza de la vida en la montaña en esos años, y también, cómo los indios fueron expulsados sin miramientos de las que habían sido hasta entonces sus tierras. Aunque también haremos un pequeño viaje a Londres y Oxford muy interesante para el desarrollo de la historia.
Las hogueras del cielo es una novela con grandes dosis de reivindicación pero cargada de pasión y con un final esperanzador.
Título: Las hogueras del cielo
Autora: Yolanda Fidalgo
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 352
Género: novela histórica, novela romántica
Fecha de publicación: octubre 2020