38 novedades editoriales para este septiembre

Tras el parón de agosto, que no ha sido tal, porque algún título nos ha ido llegando, entramos en septiembre cargados de novedades que harán las delicias de todos. De hecho son tantas, que hemos dividido el artículo en dos partes dejando para la segunda todo lo que se refiere a novela negra y thriller y hoy os traemos el resto de géneros.

Preparad vuestra lista de deseos, que seguro que se os antoja alguno de estos títulos.

Los vencejosFernando Aramburu

25 de agosto. Tusquets Editores 

Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, elige la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística. Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa. Aparecerán, diseccionados con implacable bisturí, sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia y su problemático hijo Nikita; pero también su cáustico amigo Patachula. Y una inesperada Águeda. Toni, hombre desorientado empeñado en hacer recuento de sus ruinas, insufla, paradójicamente, una inolvidable lección de vida.

De ninguna parteJulia Navarro

26 de agosto. Plaza&Janés

Abir  Nasr  presencia,  impotente,  el  asesinato  de  su  familia  durante  una  misión  del  ejército  israelí  en  el  sur  de  Líbano  y  jura  ante  los  cadáveres  de  su  madre  y  su  hermana  pequeña  que  perseguirá  a  los  culpables  durante el resto de su vida. Noche tras noche su amenaza irrumpe en los sueños  de  Jacob  Baudin,  uno  de  los  soldados  que  han  participado  en  la  acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al  dilema  de  luchar  contra  enemigos  que  no  ha  elegido  para  intentar  reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío. Sus vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa.

El último tragoDaniel Okrent

1 de septiembre. Ático de los Libros

La apasionante historia de la ley seca, sus verdaderos motivos y consecuencias. Desde sus orígenes, Estados Unidos ha estado sumergido en alcohol. El barco que llevó al puritano inglés John Winthrop al Nuevo Mundo en 1630 tenía en su bodega más de treinta y siete mil litros de vino, y llevaba tres veces más cerveza que agua. Durante la década de 1820, el alcohol era más abundante, fácil de conseguir y barato que el té. Y, sin embargo, en 1920, Estados Unidos prohibió la venta de alcohol en todo el país. En El último trago, Daniel Okrent revela cómo se gestó la ley seca, cómo fue la vida durante la Prohibición y cómo este experimento político, tras el cual se ocultaba el odio a los inmigrantes, llegó a su fin. 

Solo quedamos nosotrosJaime Rodríguez Z.

1 de septiembre. Galaxia Gutenberg

Cuando estalló la pandemia en Madrid, Jaime Rodríguez Z. estaba preparando un curso sobre la representación de la figura masculina en la literatura. Pero contrajo la COVID-19 y cambiaron todos sus planes. Inició entonces un exigente proceso de investigación sobre sí mismo. Y empezó a escribir sobre su padre y su madre, sus miedos, su experiencia personal con la paternidad, sus amigos y sus conversaciones machistas, sus ataques de pánico, su migración y su propia familia, que forma junto a su hijo, su hije y las también escritoras Gabriela Wiener y Rocío Lanchares Bardají. El resultado de ese proceso de memoria y de crítica es este impresionante libro de relatos y crónicas autobiográficos, que combinan con maestría la narración, la poesía, el periodismo y la confesión.

Los besosManuel Vilas

1 de septiembre. Editorial Planeta

Marzo, 2020. Un profesor abandona Madrid por prescripción médica, va hasta una cabaña en la sierra y conoce a una mujer apasionada quince años menor. Él se llama Salvador; ella, Montserrat, y entre los dos crece una confianza plena e inesperada, llena de revelaciones. Sus encuentros son un gran baño de luz. Salvador se ilusiona y le cambia el nombre, la llama Altisidora, como un personaje del Quijote. Ambos se enamoran y construyen una relación madura, con las prevenciones propias de sus cuerpos y recuerdos: el pasado reaparece constantemente.

Queridos niñosDavid Trueba

1 de septiembre. Anagrama

Esta es una novela divertida como una sobremesa con amigos, pero contundente como un gancho al hígado. Algo de esa contradicción contiene su protagonista, Basilio, al que sus enemigos apodan el Hipopótamo. Un mote que a él, con sus 119 kilos de peso, le provoca regocijo: puede que aspire a la callada quietud de ese animal, que sabe esperar su ocasión, pero también le atrae su naturaleza feroz, su instinto agresivo, su inteligencia criminal. Así que cuando le ofrecen abandonar por unas semanas su retiro plácido para acompañar a Amelia Tomás, una candidata a presidenta, en su gira electoral, la bestia que lleva dentro se despereza y actúa.

HervacianaGonzalo Hidalgo Bayal

1 de septiembre. Tusquets Editores 

Este libro de cuentos es muy particular. No sólo por su unidad temática, debida a que todos ellos tratan sobre los años pasados por el autor y narrador (la misma persona en este caso) en el Real Colegio de San Hervacio, su vida y la de sus condiscípulos y maestros, sino también por ser un raro ejemplo de lo que suele llamarse “fiction-non-fiction”, que generalmente trata de asuntos públicos o al menos de “sucesos” (como A sangre fría), pero que en este caso se dedica a un mundo privado, íntimo, cuya experiencia se intenta restaurar con la mayor fidelidad que sea posible, si bien fragmentariamente y con un amplio espacio para la duda y la cavilación.

Ansia (Crave 3) – Tracy Wolff

1 de septiembre. Editorial Planeta 

«Siento que estoy a punto de llegar al límite. Si intentar graduarme en una escuela para seres sobrenaturales ya era suficientemente estresante, ahora resulta que el estado de mi relación ha pasado de ser complicado a ser un imposible… Y por si no fuera suficiente Bloodletter ha decidido lanzarnos una bomba de proporciones épicas a todos…Pero bueno, si lo piensas, ¿cuándo algo en Katmere Academy ha sido normal? No dejan de suceder cosas: Jaxon se ha vuelto más frío que un invierno de Alaska. El Círculo no está preparado para mi próxima coronación y, como si las cosas no pudieran empeorar, ahora hay una orden de arresto por los supuestos delitos que cometimos Hudson y yo, lo que implica una sentencia de prisión de por vida con una maldición mortal e inquebrantable. Habrá que tomar decisiones… y me temo que no todos sobrevivirán.»

La llama inmortal de Stephen CranePaul Auster

1 de septiembre. Seix Barral

En esta apasionante biografía literaria de Stephen Crane (1871-1900), Paul Auster recrea la fascinante vida y la energía creativa del joven escritor, periodista y poeta que escribió La roja insignia roja del valor en 1895. Crane solo vivió 29 años, pero en ese corto espacio de tiempo cultivó la novela, los cuentos, la poesía y fue un aventurado periodista que cubrió conflictos como la Guerra de Cuba. Conoció a Joseph Conrad y Henry James, que elogiaron su escritura, y con su obra cambió las letras estadounidenses para siempre.

Vladivostok CircusÉlisa Shua Dusapin

2 de septiembre. Alianza Editorial

En el circo Vladivostok, hace años que desaparecieron los animales de escena, aunque su olor acre y fantasmal permanece en la pista. Al acabar el verano cierra sus puertas, pero Anna, Nino y Anton se quedarán en el recinto desierto hasta la siguiente temporada mientras preparan un número para la competición internacional de Ulán-Udé, con el objetivo de realizar cuatro triples saltos mortales sin bajarse de la barra rusa. Si Anna no consigue confiar en sus porteadores al saltar, corre el riesgo de caer y no volver a levantarse jamás. La suya es una pasión no exenta de peligro.

Volver a dónde Antonio Muñoz Molina

8 de septiembre. Seix Barral

Madrid, junio de 2020. Tras un encierro de tres meses, el narrador asiste desde su balcón al despertar de la ciudad a la llamada nueva normalidad, mientras revive los recuerdos de su infancia en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes ahora están muriendo. A la dolorosa constatación de que con él desaparecerá la memoria familiar, se le suma la certeza de que en este nuevo mundo nacido de una crisis global sin precedentes aún prevalecen unas prácticas dañinas que podríamos haber dejado atrás. Volver a dónde es un libro de una belleza sobrecogedora que reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre cómo construimos nuestros recuerdos y cómo éstos, a su vez, nos mantienen en pie en momentos en que la realidad queda en suspenso; un testimonio imprescindible para entender un tiempo extraordinario y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones.

La ruptura Laura Kay

9 de septiembre. Plaza&Janés

Emily ha dejado a Ally y, de repente, esta se ha quedado sin novia, sin casa, sin amigos y sin trabajo…, aunque todavía tiene a Malcolm, el gato de Emi-ly. Solo que, técnicamente, lo ha secuestrado.Ally llega a la casa de su padre decidida a esconderse del mundo, pero no es la única que ha regresado a Sheffield. Jeremy, el que fue su mejor amigo de pequeña, también ha vuelto porque un chico le ha roto el corazón. En  un  intento  desesperado  por  impresionar  a  sus  respectivas  exparejas,  Ally  y  Jeremy  se  inscriben  en  una  media  maratón  local.  Para  prepararse  cuentan  con  la  ayuda  de  Jo,  una  guapísima  entrenadora  que  tal  vez  los  ayude a lograr lo que quieren, aunque no de la forma que esperan.

Miel de veranoJara Paborn

9 de septiembre. Ediciones B

Ebba Lindqvist gozaba de una carrera de éxito en la radio y una vida familiar de ensueño. Hasta que su amargo y súbito divorcio le hizo perder tanto el prestigio profesional como su vida en familia y el contacto diario con su hijo. Por eso, cuando se queda sola y sin apenas trabajo, no duda en mudarse a un pequeño pueblo pesquero para llevar a cabo el trabajo que le han encargado: un reportaje sobre parejas estables. Allí conoce a Veronika, quien estuvo casada durante sesenta años, y le contará la historia de su vida y de ese gran amor de juventud a quien nunca logró olvidar.

La revuelta de las putasAmelia Tiganus

9 de septiembre. Ediciones B

Amelia Tiganus es un referente en su activismo y se ha convertido en una voz fundamental del movimiento feminista en España, así como entre quienes construyen una teoría abolicionista de la prostitución. A raíz de su experiencia personal y de su manera de entender y practicar la militancia, nos transmite la importancia de entender por qué «lo personal es político» y nos carga de razones para luchar por un mundo más justo, igualitario y sin prostitución, para las mujeres y las niñas. Un libro imprescindible en el que la autora transforma su testimonio para desactivar, con precisión y contundencia, los argumentos de la industria de la explotación sexual de las mujeres.

Sostener el cielo Cixin Liu

9 de septiembre. NOVA

De una comunidad rural en las montañas, donde unos estudiantes tienen que recurrir a la física para prevenir una invasión alienígena, a las minas de carbón de la región septentrional de China, en las que una nueva tecnología podría llegar a salvar vidas o a desatar un incendio que arderá durante siglos. De una época muy parecida a la nuestra, en la que ordenadores de supercuerdas predicen todos nuestros movimientos, a dentro de diez mil años, cuando la humanidad al fin haya conseguido empezar de cero. Y también hasta el mismísimo final del universo.

Dónde estás, mundo belloSally Rooney

9 de septiembre. Literatura Random House

Dos amigas se acercan a la treintena en ciudades distintas y con trayectorias vitales alejadas. Alice, novelista, conoce a Felix, que trabaja en un almacén, y le pide que viaje a Roma con ella. Eileen, su mejor amiga, trata de superar en Dublín una ruptura coqueteando con simon, amigo de la infancia. Mientras el verano se acerca, intercambian e-mails sobre su amistad, arte, literatura, el mundo que las rodea, sus complejas historias de amor y el paso a una vida adulta que las espera a la vuelta de la esquina. Dicen que quieren verse pronto, pero ¿qué pasará cuando lo hagan? Alice, Felix, Eileen y Simon todavía son jóvenes, pero pronto dejarán deserlo. Se juntan y se separan, se desean y se mienten. Tienen sexo,sufren por sus amistades y por el mundo en el que viven.

La familia Martin David Foenkinos

9 de septiembre. Alfaguara

Un  escritor  inmerso  en  un  bloqueo  creativo  decide  llevar  a  cabo  una  acción desesperada: el tema de su próxima novela será la vida de la primera  persona  que  se  encuentre  por  la  calle.  Así  entra  en  su  vida  Madeleine Tricot,  una  anciana  encantadora  dispuesta  a  hablarle  de  sus  secretos  y heridas: del matrimonio y la viudedad, de su trabajo como costurera para Chanel  durante  la  época  dorada  de  Karl  Lagerfeld,  de  la  dispar  relación con sus dos hijas. Valérie, la mayor de ellas y que vive en el mismo barrio, duda  de  las  intenciones  de  este  escritor,  pero  decide  que  puede  ser  una buena terapia para su madre. Y no solo eso: para que pueda continuar con su tarea, exige al escritor que la incluya a ella en la historia en la que está trabajando, así como a todos los miembros de su familia, la familia Martin, atravesada tanto por el amor como por el agotamiento de la rutina.

BelindaMaria Edgeworth

13 de septiembre. Libros de Seda

Después de casar a media docena de sobrinas con caballeros de gran fortuna, la señora Stanhope quiere asegurarle el mejor futuro a la última de ellas, Belinda, y nadie más adecuado para introducirla en la alta sociedad que su amiga lady Delacour, la mujer más frívola e influyente de todo Londres. De su mano, la joven se sumerge en un mundo deslumbrante, en el que brilla con luz propia el encantador Clarence Hervey, aunque las fiestas y los devaneos ocultan secretos y tragedias, y las amistades más deslumbrantes esconden intereses ocultos. En medio de la agitada vida de finales del siglo xviii, Belinda deberá escuchar a su mente y a su corazón, tomar decisiones arriesgadas y descubrir su propio camino. Una historia de amistad, de amor y de autodescubrimiento, de la mano de una de las autoras más admiradas por Jane Austen.

El manzano Christian Berkel

15 de septiembre. HarperCollins

Berlín 1932. Sala y Otto tienen trece y diecisiete años cuando se enamoran. Él viene de una familia obrera de los bajos fondos berlineses. Ella es judía e hija de una excéntrica familia de intelectuales. En 1938 Sala tiene que abandonar Alemania para refugiarse en París, hasta que los alemanes invaden Francia… mientras que Otto va al frente como médico de ambulancias. Sala es denunciada e internada en un campo de concentración en los Pirineos donde la gente muere hambre y de enfermedades, y aquellos que sobreviven son deportados en 1943 a Auschwitz. Sala tiene suerte al poder esconderse en un tren con destino a Leipzig. Otto caerá prisionero de los rusos. Sala emprende una larga odisea para llegar a Buenos Aires, pero, pese a los años que pasan sin verse, jamás se olvidan el uno del otro…

Un país con tu nombreAlejandro Palomas

15 de septiembre. Destino

Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda de Andrea y dueña de once gatos, viven en una aldea abandonada. Vecinos solitarios primero y ahora buenos amigos, ninguno de los dos imagina que la noche en que la vieja veleta del campanario gira sobre sí misma el ojo del tiempo se posa sobre la aldea y la vida de ambos está a punto de girar con ella. El amor entre un hombre huérfano y una callada elefanta llamada Susi, una niña japonesa con nombre de pájaro que habla con los flamencos, una madre y una hija que se buscan desde que el tiempo las despistó, un abuelo cuyo conjuro familiar será ley, una hora de la noche —«la hora trémula»— en la que pasa todo y todo queda. Un país con tu nombre es el sueño más valiente de dos almas que aspiran a convertir el mundo en un lugar mejor.

El imperio del dolor Patrick Radden Keefe

16 de septiembre. Reservoir Books

El apellido Sackler adorna los muros de las instituciones más distinguidas: Harvard, el Metropolitan, Oxford, el Louvre# Es una de las familias más ricas del mundo, benefactora de las artes y las ciencias. El origen de su patrimonio siempre fue dudoso, hasta que salió a la luz que lo habían multiplicado gracias a OxyContin, un potente analgesico que catalizó la crisis de los opioides en Estados Unidos. El imperio del dolor empieza en la Gran Depresión, con la historia de tres hermanos dedicados a la medicina: Raymond, Mortimer y el infatigable Arthur Sackler, dotado de una visión especial para la publicidad y el marketing. Años despues, contribuyó a la primera fortuna familiar ideando la estrategia comercial de Valium, un revolucionario tranquilizante, para una gran farmaceutica.

La invitación Belinda Alexandra

16 de septiembre. Roca Editorial

París, 1899. Emma Lacasse ha estado separada de su hermana mayor durante casi veinte años, ya que Caroline se casó con un estadounidense rico y se fue de Francia. Así que cuando Emma recibe la petición de Caroline de encontrarse con ella, esto la intriga. Caroline invita a Emma a visitarla en Nueva York con una condición: Emma debe dar clases particulares a su tímida sobrina, Isadora, y ayudarla a prepararse para su debut en sociedad. Caroline vive una vida de excesos y opulencias inimaginables como todas las millonarias de la era dorada de Nueva York, y Emma pronto se verá inmersa en un mundo de lujo más allá de sus sueños más salvajes, muy alejado de su estilo de vida bohemio como arpista y escritora con su amante, Claude, en Montmartre.

Me quedo aquí Marco Balzano

16 de septiembre. Duomo

Cuando la guerra llega a la puerta de casa o se produce una inundación, la población huye. Al menos, eso es lo que hace la mayoría de la gente, pero no Trina, una mujer fuerte y obstinada. Las palabras son la única arma de esta maestra decidida; palabras elegidas con cuidado para escribir a su hija desaparecida, con la esperanza de que un día vuelva; palabras que cuentan el destino de una familia en tiempos convulsos; palabras para expresar la fidelidad a los ideales de juventud y a la resistencia. Marco Balzano construye una novela cálida e intensa que mezcla la Historia en mayúsculas con las pequeñas historias cotidianas y en la que resuena la voz de Trina, una mujer inolvidable.

Casa de furiaEvelio Rosero

16 de septiembre. Alfaguara

Abril, 1970. Todo comienza con la fiesta de aniversario de boda de los Caicedo,  una  fiesta  que,  como  una  enorme  y  jugosa  granada,  reúne  a  una rica  galería  de  personajes  y  subtramas  que  se  entremezclan  a  ritmo  vertiginoso.  Hay  espacio  para  la  ternura,  el  ingenio,  el  humor,  los  amores  y desamores de unos y otros, la juerga, las risas, la música, la crueldad. Nos encontramos con ese magistrado que ha puesto a sus hijas nombres de ciudades o países (Francia, Palmira, Italia, Lisboa, Armenia…), o con el retrato de esa familia dedicada a las aves, toda con ojos de pollo, contagiada quizá por el contacto con dichos animales. Sin embargo, poco a poco, iremos  descubriendo  otras  corrientes  subterráneas  del  relato,  menos  amables, más viscosas.

El palacio de papelMiranda Cowley Heller

16 de septiembre. Suma

Antes  de  que  nadie  se  despierte,  en  una  perfecta  mañana  de  agosto,  Elle se dirige a nadar en el espléndido estanque de El Palacio de Papel, la  casa  en  los  bosques  de  Cape  Cod  donde  su  familia  ha  pasado  los  veranos durante generaciones. Desde el porche, Elle aún puede ver la mesa  sin  recoger  de  la  cena;  copas  de  vino  vacías,  cera  de  velas  en  el  mantel, ecos de las risas de sus familiares y vecinos. Pero esta mañana es diferente: la noche anterior Elle y su mejor amigo de la infancia, Jo-nas, se escabulleron y mantuvieron relaciones sexuales contra la pared exterior de la casa mientras sus parejas charlaban en el interior. Décadas de recuerdos, secretos y mentiras han conducido a Elle hasta este  día.  Ahora,  durante  las  siguientes  veinticuatro  horas,  tendrá  que  elegir entre la vida que ha construido con su maravilloso marido, Peter, y la que imaginó con su primer amor, Jonas, si un trágico suceso no lo hubiera cambiado todo para siempre.

La institutrizGabriela Margall

16 de septiembre. Ediciones B

Elizabeth Shaw es una joven huérfana que lleva quince años huyendo de su pasado y trabajando como institutriz de niños y jovencitas de la alta sociedad de Buenos Aires. Cuando por fin decide volver a su pequeño pueblo natal del sur de Inglaterra, un último encargo la retiene en la capital argentina: una familia a la que está fuertemente unida requiere sus servicios. A pesar de que supone un retraso en sus planes, agradecida por la ayuda que la familia le brindó durante años, Elizabeth decide aceptar el trabajo. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que no se trata de una tarea cualquiera. Tendrá que trabajar en la casa de Tomás Hunter, un antiguo amor con un oscuro pasado, y deberá hacerse cargo de dos niños que le cambiarán la vida para siempre. Mientras resurge la atracción entre Tomás y Elizabeth, los secretos saldrán a luz y la joven tendrá que enfrentarse a su origen y preguntarse a qué lugar pertenece realmente su corazón.

Días grises con cielo azulConcepción Revuelta

16 de septiembre. Plaza&Janés

Tras varios años viviendo en París, Julieta regresa a Santander, la ciudad en la que pasó su infancia al cuidado de su querida tía Inés. Al llegar, se encuentra con que su tía ha sufrido un colapso de salud. Desde la cama del hospital esta le narra a su sobrina la insólita y secreta historia de su vida, plagada de viejos pecados con largas sombras. La joven Inés, que sueña con ser maestra, vive con sus hermanos y su brutal y violento padre, pero un trágico giro del destino la empujará a abandonar a su familia y comenzar una nueva vida. Primero en Santander, donde tendrá que hacerse cargo de una pensión, y más tarde como maestra en una pequeña escuela en los Picos de Europa, Inés vivirá una apasionante aventura que hará que ponga en valor la amistad y el amor; y experimentará la amargura del odio y la traición.

Piranesi Susanna Clark 

16 de septiembre. Salamandra

La casa de Piranesi no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes llenas de miles de estatuas, y sus pasillos, interminables. Dentro del dédalo de corredores hay un océano aprisionado en el que las olas retumban y las mareas inundan los aposentos. Pero Piranesi no tiene miedo: resiste las embestidas del mar mientras avanza, con la ayuda de un hombre llamado el Otro, en una investigación científica para alcanzar el Gran Conocimiento Secreto. Pese a vivir privado de afecto y de recuerdos fiables, Piranesi parece satisfecho con su suerte: vaga por pasadizos y patios vacíos, catalogando en las meticulosas entradas de su diario la desconcertante variedad de estatuas y objetos que aparecen por los rincones. A medida que indaga, parece confirmarse la existencia de un tercer individuo, y bajo esa sospecha comienza a desvelarse una terrible verdad que transformará el mundo que creía conocer.

Las buenas chicas Emily Layden

16 de septiembre. Ediciones B

Atwater es un exclusivo internado femenino que se caracteriza por ser cuna de intelectuales feministas y de pensamiento moderno, pero cuando arranca el curso y descubren que una de las alumnas ha hecho una denuncia contra el claustro de profesores por conducta sexual inapropiada, saben que aquel no va a ser un año cualquiera. Sin saber quién es el acusado ni quién es la alumna, las chicas se darán cuenta de que los adultos quizá no sean tan maduros como pensaban y que es probable que tampoco puedan protegerlas. Alternando las voces y los puntos de vista de varios personajes, la novela relata la complejidad de la adolescencia, la dificultad para entender lo que es el consentimiento y la presión que la sociedad ejerce sobre las niñas en su camino a la edad adulta.

En busca de Cassandra (Los Ravenel 6) – Lisa Kleypas

16 de septiembre. Vergara

El magnate del ferrocarril Tom Severin es lo suficientemente rico y poderoso para satisfacer todos sus caprichos al instante, por lo que debería resultarle muy sencillo encontrar una esposa perfecta. Cuando conoce a la preciosa e inteligente Cassandra Ravenel, decide que tiene que ser ella…, pero ninguna Ravenel se casaría si no es por amor. Cassandra nunca ha conocido a un hombre tan atractivo y persuasivo como él, pero el corazón de Severin es frío como el hielo, y ella no podría unirse a un hombre carente de escrúpulos y demasiado acostumbrado a salirse con la suya. Cuando un inesperado enemigo amenaza con destrozar la reputación de Cassandra, Severin aprovecha la oportunidad para convertirla en su esposa. Sin embargo, conseguir su mano no significa conseguir su corazón.

La condesa sangrientaTara Moss

16 de septiembre. Vergara

Pandora no es una joven como las demás. Tiene poderes sobrenaturales, un trágico pasado a sus espaldas y una gran oportunidad ante sí: salir de su asfixiante pueblo natal y mudarse a Nueva York con su tía abuela Celia para perseguir su sueño de ser escritora. Pero nada es como esperaba. Su tía abuela, a sus noventa años, tiene un aspecto sorprendentemente radiante y juvenil y la mansión gótica en la que vive ni siquiera aparece en los mapas. Pandora comienza a trabajar en una revista de moda, le encargan cubrir el lanzamiento de una milagrosa crema cuya imagen es Atanasia, una belleza despampanante a la que todos adoran. Pandora intuye que Atanasia no es quien aparenta ser y que la milagrosa crema puede esconder un ingrediente secreto muy peligroso. Con la ayuda de Jay, su atractivo compañero, Pandora trata de desentrañar todos los misterios que la rodean a la vez que intentará labrarse su propio camino para descubrirse a sí misma.

Manuscrito hallado en la calle SócratesRupert Ranke

16 de septiembre. Lumen

En Atenas, ciudad en la que Rodrigo Rey Rosa reside, Teodora Jaramillo, una turista guatemalteca, reconoce a su compatriota y le presenta a su acompañante, Rupert Ranke, un escritor suizo hasta entonces desconocido que llevará al autor de Severina y El material humano a su piso de la capital griega para incitarlo a editar este libro. Hasta aquí la historia de un afortunado hallazgo editorial; vayamos ahora a la novela: Ranke, historiador de la cultura clásica y guía turístico, no tarda en quedar cautivado por el encanto de la bella Teodora, de viaje por Grecia con su marido, y su melancólica obsesión por El pequeño refugiado, una escultura de mármol que ha visto en el Museo Arqueológico de Atenas y que es el vivo retrato de su hijo, desaparecido misteriosamente a los cuatro años.

El italiano Arturo Pérez Reverte

21 de septiembre. Alfaguara

En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos  personajes  y  situaciones  son  imaginarios.  Elena  Arbués,  una  librera  de  veintisiete  años,  encuentra  una  madrugada  mientras  pasea  por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

IndomitusGav Thorpe

22 de septiembre. Minotauro

Durante unos diez años, la Cruzada Indomitus ha estado luchando una guerra de desafío y reconquista en un Imperium devastado por las contiendas. Adscritos a la Flota de Cruzada Quintus, apodada la Flota Maldita por muchos, los Ultarmarines de la Venganza de Ithraca se ven arrojados a un mundo desolado. Con millones esclavizados, una tecnología necrón maligna absorbe las almas de los inocentes y anuncia la expansión del Reino Silente. Los Ultramarines se enfrentan a una decisión imposible: lanzar un ataque desesperado para destruir la fortaleza xenos, o escapar, y condenar todo el sector, para llevar la noticia del resurgimiento de ese antiguo enemigo al único ser capaz de detenerlo: el lord primarca Roboute Guilliman.

El cirujano de almasLuis Zueco

23 de septiembre. Ediciones B

Barcelona, 1797. Bruno Urdaneta solo tiene doce años cuando llega a la ciudad para trabajar como aprendiz de su tío Alonso, un cirujano veterano y malhumorado que pronto se dará cuenta de que su discípulo posee un don muy especial. En un momento convulso en el que los ideales ilustrados se propagan por toda Europa y la sombra de Napoléon se cierne sobre España, el joven protagonista encarnará el nacimiento de la figura del médico moderno, aquel que salva vidas porque estudia el cuerpo del paciente, lo cuida con las manos y entiende su alma.

El color del imperioIgnasi Serrahima

23 de septiembre. Ediciones B

Cataluña, siglo xv. Con 14 años Alamanda se dispone a convertirse en novicia. Tras una infancia trabajando como ayudante de un comerciante de lana, en el convento rápidamente le otorgarán el oficio de confeccionar y teñir las telas para los religiosos. Una noche encuentra un libro que cambiará por completo su destino. En el lomo puede leerse: libro de la púrpura. Al abrirlo cae un trozo de tela de un color que nunca antes había visto. Entusiasmada por el descubrimiento, dedicará su vida a reproducir ese color que solo los antiguos griegos sabían confeccionar. Su sueño se convertirá en un viaje que la llevará desde la Barcelona medieval hasta una Constantinopla a punto de derrumbarse, pero donde aún residen los más poderosos, todos ellos vestidos con el color del imperio.

Regreso a la villa de las telasAnne Jacobs

23 de septiembre. Plaza&Janés

Augsburgo, 1930. Marie y Paul Melzer son felices y su amor es más fuerte que nunca. Su hijo menor, el pequeño Kurti, que ahora tiene cuatro años, es  un  rayo  de  sol  que  se  gana  el  afecto  de  todo  el  mundo  y  los  gemelos  Dodo y Leo han crecido espléndidamente. Dodo ha descubierto su amor por la técnica y sueña con convertirse en aviadora, mientras que Leo demuestra  un  gran  talento  para  el  piano,  que  se  ha  convertido  en  su  gran  pasión. Pero la villa no es ajena a la agitada situación política en Alemania y la crisis económica golpea con fuerza el negocio familiar. Los Melzer tienen importantes deudas y Marie deberá enfrentarse a dolorosas decisiones para evitar la ruina. El destino de la familia está en juego. Y su amada villa de las telas solo podrá salvarse si todos permanecen unidos.

Primera persona del singularHaruki Murakami

29 de septiembre. Tusquets

Amores de adolescencia evocados con serena nostalgia, jóvenes apenas vislumbradas, reseñas de jazz sobre discos imposibles, un poeta amante del béisbol, un simio parlante que trabaja como masajista y un anciano que habla del círculo con varios centros… Los personajes y las escenas de este esperadísimo volumen de relatos hacen saltar por los aires los límites entre la imaginación y el mundo real. Y nos devuelven, intactos, los amores perdidos, las relaciones truncadas y la soledad, la adolescencia, los reencuentros y, sobre todo, la memoria del amor, porque «nadie podrá arrebatarnos el recuerdo de haber amado o de haber estado enamorados alguna vez en la vida», asegura el narrador. Un narrador en primera persona que, a veces, podría ser el propio Murakami. ¿Es entonces un libro de memorias, unos relatos con tintes autobiográficos o un volumen exclusivamente de ficción?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: