Hoy, mi compañera Marta y yo os traemos una reseña un tanto agridulce. Mientras estábamos enfrascadas en la lectura de La hermana sol: La historia de Electra, la sexta entrega de la saga «Las siete hermanas», llegó a nosotras la triste noticia de que su autora, Lucinda Riley (Irlanda del Norte, 1966 – Reino Unido, 2021), nos había dejado.
La verdad es que su fallecimiento nos dejó bastante apenadas, además fue algo totalmente inesperado, por lo menos para nosotras. Lucinda tiene una sensibilidad especial a la hora de escribir y sus textos nos han deparado grandes momentos. Por mi parte, me quedan muchas novelas suyas por leer, así que seguirá presente en mi memoria por mucho tiempo.
Un golpe que nos llegó por sorpresa, pero nos deja un legado que no podremos olvidar. En este libro conocemos en profundidad a Electra, la hermana menor y posiblemente la más rebelde. Tenía muchas ganas de saber más de ella, tan distinta al resto. Creo que es junto con Cece, la hermana con la que menos empatizaba, y esperaba cambiar esta sensación, o al menos entenderla. Y sí, así ha ocurrido, incluso le he cogido cariño.
La verdad es que a medida que vas sabiendo más detalles sobre la infancia y la vida de Electra, vas entendiendo algunos de sus comportamientos y pensando en ella de forma más positiva. Pero como suele ser la tónica en esta saga, habrá otra protagonista femenina que nos llevará al pasado y de la que también conoceremos su historia, en este caso ha sido: Cecily. Con ella nos trasladamos a los años 30 y viajaremos a Nueva York y a la maravillosa y salvaje Kenia.
Con Celily, Lucinda nos acerca por primera vez en la saga al continente africano y tanto ella como Electra sufrirán en su piel el racismo, tema que la autora explota con acierto en este volumen. Y aunque la parte del pasado parezca muy lejana y que se han superado ya muchas injusticias respecto a las personas de color, una escena en concreto me ha hecho recordar que las atrocidades de ese pasado siguen ocurriendo en el presente, y que aún nos queda mucho por recorrer hasta llegar a un mundo donde solo exista la igualdad en todos sus aspectos.
Como dice mi compañera, la autora plasma con gran acierto el problema del racismo en el pasado y en el presente. Pero también aprovecha para comentar el tema de las adicciones de todo tipo: drogas, alcohol, comida… Nos habla de la gente que se queda en el camino por caer en sus redes, pero dejando un resquicio a la esperanza de que se puede salir de ellas, con fuerza de voluntad y ayuda.
Así es. Y este es uno de los puntos fuertes de la novelas de Lucinda. A pesar de ser historias de romance, siempre hay cabida para otros temas de actualidad. Respecto a esta cuestión, hay algo que a veces critico del género romántico, y es cuando, desde la primera página, se sabe quién es la pareja. En varias ocasiones he dicho que, sobre todo en este tipo de lecturas, lo importante no es el final, sino el camino que nos lleva a él, y disfruto mucho leyendo romance; si no, no lo haría. Pero a ratos echo de menos ese punto de misterio de no saber con quién va a terminar el personaje. En La hermana sol he tenido justo la sensación contraria. No tenía ni la más remota idea de por dónde iba a proseguir la historia, al menos desde un punto de vista sentimental.
Es cierto que esta vez ha habido un punto de intriga en el devenir de la vida de ambas protagonistas, no estamos ante dos historias de amor al uso, sino más bien todo lo contrario. Lo malo es que a pesar de esa duda sobre cómo iba a discurrir el asunto amoroso, la novela se me ha hecho bastante pesada en muchas ocasiones. Creo que le sobran páginas, se recrea en detalles sin apenas trascendencia para la trama y te da la sensación de no avanzar. En resumen, no puedo decir que no me haya gustado, porque siempre es un placer reencontrarse con el estilo narrativo de Lucinda y sobre todo con esta saga que tan enganchada me tiene; pero sin duda La hermana sol, no va a estar entre mis favoritas.
En ese aspecto estoy completamente de acuerdo contigo. No sé qué ha sido exactamente, pero no me ha terminado de enganchar la historia como en otras ocasiones. Tal vez sea lo predecible que me ha resultado en ciertos momentos, sobre todo en la parte del pasado ya que la parte de Electra proporciona pistas que desvelan mucho sobre la vida de Cecily. Pese a todo, sigo recomendando esta saga y próximamente nos veremos por aquí con La hermana perdida, palabra de Marta y Mariki.
Título original: The Sun Sister: Electra’s Story
Título: La hermana sol: La historia de Electra
Saga: Las siete hermanas 6
Autora: Lucinda Riley
Traductor: Juan Rabasseda Gascón
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 752
Género: Novela romántica
Fecha de publicación: junio 2020