Quienes me conozcan un poco sabrán que Stephen King (Portland, 1947) es uno de mis autores de cabecera. Dada su prolífica carrera, dentro de sus publicaciones hay verdaderas maravillas y otras que me han defraudado, aunque estas han sido las menos. Pero gracias a él he vivido grandes momentos y sus lecturas me han deparado recuerdos inolvidables. Hoy vengo a hablaros de su última novela publicada en España, Después, una historia corta que me ha dejado un gran sabor de boca.
Jamie Conklin vive con su madre. Aparentemente es un niño normal, pero solo aparentemente, porque Jamie tiene la extraña capacidad de ver a los muertos. Su madre, conocedora de esta extraña habilidad, le aconseja que se lo guarde para él, y que no comparta con nadie su don. Pero ya sabemos lo difícil que a veces es guardar los secretos, y si estamos en una novela de King podemos suponer que estos acabarán cayendo en las peores manos posibles, y esto es lo que sucede en este caso.
Narrada en primera persona por un Jamie ya crecidito, nos irá contando sus vivencias durante su infancia y cómo su particular talento le ayudó en ocasiones y en otras convirtió su vida en el argumento de una película de terror. Nuestro narrador empleará un tono coloquial, bromeará con nosotros e irá soltando comentarios sobre los sucesos que tienen lugar en Después.
Pues sí, veo muertos. Que yo recuerde, siempre ha sido así. La cosa, sin embargo, no va como en la peli de Bruce Willis. Puede ser interesante, puede ser aterrador (como con el tío de Central Park), y puede ser un coñazo, pero la mayoría de las veces es lo que es, sin más.
A diferencia de sus obras más extensas, King va directo al grano, no encontraremos datos superfluos ni nada ajeno a la trama principal. Por momentos nos parecerá un thriller dado que la acción y la intriga van in crescendo, y por otros la marca de la casa, el terror, se apoderará del hilo argumental.
En mi opinión algunos de los mejores textos del de Maine son aquellos en los que hay niños de por medio, como en It, El resplandor o El instituto, por poner algunos ejemplos, pero está claro que los más pequeños o más bien el mundo visto a través de sus ojos suele tener un gran atractivo para el novelista y casi siempre hay un espacio reservado para ellos en sus novelas.
Quizá Después no pase a formar parte de mi top de favoritos del autor, pero está claro que nos muestra a un King en perfectas facultades, un narrador nato que sabe poner el dedo en la llaga y hacer que tu vello se erice en el momento más inesperado. Una vez más vuelve a sacar a relucir el lado más oscuro de las personas y a demostrarnos que por muchos demonios y monstruos que se invente, aquello a lo que más miedo debemos tener es la maldad humana.
Para concluir, os comentaré que el final trae una pequeña sorpresa que nos hará recapacitar sobre si de verdad merece la pena saciar nuestra curiosidad o si no es mejor vivir en la ignorancia. Mi opinión sobre ese tema, ya os la comentaré… después.
Título original: Later
Título: Después
Autor: Stephen King
Traductores: José Óscar Hernández Sendín y Ana Isabel Sánchez Díez
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 248
Género: terror
Fecha de publicación: junio 2021
No conocía esta novela de Stephen King. Yo no soy fan, pero esta en particular me ha llamado la atención gracias a tu reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El estilo de King está ahí, pero es una novela corta, con lo que esa costumbre que a algunos les molesta tanto de King de dar rodeos y enrollarse con otros temas, no está ahí. Va directo al grano, hay intriga, hay humor y es una historia muy recomendable. Si le das una oportunidad, espero que la disfrutes y nos des tu opinión. Un saludo Rebeca.
Me gustaMe gusta