La ciudad mimética – Mari Carmen Copete

la ciudad mimética

En Valencia llevan 23 años sufriendo cada mes de enero y de julio, lo que han dado en llamar Ciclos, oleadas de crímenes y desapariciones que, por más efectivos de la policía que pongan a investigar, no consiguen esclarecer. Hasta aquí podríamos pensar que La ciudad mimética de Mari Carmen Copete (Terrassa, 1984), publicada por Obscura Editorial, es una novela policíaca al uso, pero nada más lejos de la realidad, ya que estamos ante una mezcla muy interesante de ciencia ficción y el noir más oscuro.

Eduardo Castañeda, inspector de policía en Valencia, se reincorpora al trabajo tras perder a su hijo en circunstancias un tanto extrañas. Rosa Suárez es la inspectora encargada de desentrañar qué es lo que le ocurrió al niño. A pesar de que su enemistad con Eduardo es patente, ella es una gran profesional y no dejará que se le escape ningún detalle por nimio que sea, para averiguar qué le sucedió al pobre Angelito.

Con un inicio donde, aparentemente, todo es realidad y normalidad, poco a poco Copete nos irá metiendo elementos fantásticos para desembocar en un mundo completamente irreal perfectamente cimentado.

Dividida en 36 capítulos y un epílogo, La ciudad mimética cuenta con una buena prosa y un rico vocabulario. Las descripciones a la hora de mostrarnos el mundo creado por la autora son precisas y nos resultará muy fácil entender y visualizar lo que nos está explicando, por lo tanto, todo referente al worldbuilding está muy trabajado y logrado, no se le puede poner ni una pega.

La violencia, la gente la lleva dentro y la transporta prendida a la piel. La violencia se extiende como un cáncer.

Todo en esta lectura es muy oscuro: la trama, los personajes, la ambientación. No hay lugar para la claridad, casi ni para la esperanza.

El protagonista, Eduardo, es un personaje complejo, me encantaría hablar y explayarme sobre él, porque está muy bien trazado y tiene una evolución increíble a lo largo de la novela, pero debo callarme para no estropearos la historia. Aunque tengo que decir que le he amado y odiado, admirado y he sentido asco por él. Sin duda, se quedará mucho tiempo en mi memoria.

El resto del elenco también está muy bien conseguido, aunque se quede un poco a la sombra de Eduardo que con su personalidad lo arrolla todo.

En La ciudad mimética la violencia es uno de los ingredientes principales. Esa que es intrínseca al ser humano y que, por suerte, la mayoría conseguimos que permanezca latente siempre, pero a la que muchos le dan rienda suelta y les lleva a cometer actos deleznables.

Aunque no cuenta con un ritmo trepidante, la tensión y la intriga permanecen constantes de principio a fin. La trama y sus distintas subtramas te atraparán entre sus redes y querrás saber más y más. A medida que iba leyendo me iba haciendo preguntas que me parecían falta de coherencia en el argumento, y nada más lejos de la realidad, pues según avanzas todo queda explicado y todo tiene un porqué. Aunque haya algún punto que quede abierto a nuestra imaginación, todo encaja y todo cobra sentido en un final impactante.

Sin duda, Mari Carmen Copete hace una apuesta arriesgada con esta novela obteniendo un gran resultado que dejará satisfechos tanto a los amantes de la novela negra, como a los de ciencia ficción.

 

Marta Pérez

Título: La ciudad mimética
Autora: Mari Carmen Copete
Editorial: Obscura Editorial
Páginas: 496
Género: ciencia ficción, novela negra
Fecha de publicación: abril 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: