La guerra de la amapola – R. F. Kuang

La guerra de la amapola es una novela escrita por la autora R. F. Kuang (Cantón, China, 1996), publicada originalmente en 2018 y reeditada recientemente en nuestro país con una edición de lujo. Este es el primer libro de una trilogía homónima, que combina elementos de fantasía épica con la historia y mitología de China. La obra sigue la vida de Rin, una joven de origen humilde que lucha contra las adversidades para alcanzar sus metas en un mundo lleno de magia, política y guerra.

El argumento se desarrolla en el Reino de Nikan, un país ficticio que se inspira en la China imperial, durante un periodo de agitación política y tensiones internacionales. Rin, una huérfana de guerra, se esfuerza por escapar de una vida de servidumbre en su aldea adoptiva y huir del matrimonio concertado que le plantean como única alternativa. A pesar de las expectativas sociales y los obstáculos, sueña con ingresar a la Academia Sinegard, una prestigiosa institución militar, para escapar de la pobreza y la opresión.

La narrativa da un giro cuando Rin logra su objetivo y entra en la academia, donde se encuentra inmersa en un mundo de intrigas políticas, rivalidades entre estudiantes y enseñanzas militares. Sin embargo, lo que comienza como una historia de superación personal se convierte en una épica de proporciones legendarias cuando estalla una brutal guerra entre Nikan y el poderoso Imperio de Mugen.

Unos de los aspectos más destacados de La guerra de la amapola es su enfoque en la magia y la mitología china. La autora incorpora elementos de la historia real de China, incluidas las Guerras del Opio y las rebeliones campesinas, en una trama rica en detalles culturales y políticos. La magia en esta trilogía se basa en el dominio de los poderes de los dioses, y Rin se encuentra enfrascada en un mundo de oscuros secretos y peligrosas habilidades. He de decir que siendo esta una saga fantástica, el componente mágico tarda bastante en aparecer, siendo escaso en general. El aspecto del chamanismo es sin duda destacable, pero esperaba ver más elementos sobrenaturales.

La novela también aborda temas profundos y relevantes, como el trauma de la guerra, la discriminación racial y de género, y las consecuencias devastadoras del poder desenfrenado. La exploración de la moralidad y la ética en tiempos de conflicto añade capas de complejidad a la historia, haciendo que los personajes se enfrenten a decisiones difíciles y enfrentamientos emocionales.

A raíz de esto, he notado importantes similitudes con otro trabajo de la escritora, Babel, el cual trata los mismos temas y con el mismo perfil de protagonista. Babel se puede considerar más Dark Academia y este más bélico, pero con ambos he notado esa falta de fantasía llamativa que esperaba con libros de este calibre.

Los personajes son uno de los puntos fuertes del libro. Rin es una protagonista compleja y multifacética, cuya determinación y habilidades contrastan con sus luchas internas y su búsqueda de identidad. Está acompañada por unos secundarios bien desarrollados, cada uno con sus propios motivos y arcos de desarrollo que agregan capas a la narrativa. No obstante, no he llegado a entender del todo a Rin, parece que en ocasiones su personaje se desperfila y pierde las motivaciones que tenía en un principio. Podría achacarse a la evolución de ella, pero en mi opinión esta no es a mejor, llegando al punto de que al final casi me caía mal y he cuestionado todas sus decisiones.

Con el resto de integrantes no he tenido esta sensación y pienso que aportan mucho al devenir de la guerra. El dilema que he tenido es que cuando iba conociendo a los compañeros de Rin, hay un giro de 180º y aparecen otro grupo de personas, con lo que toca empezar de cero, por lo que al final no llego a cogerle cariño a casi ninguno y en los momentos de tensión en los que peligran sus vidas no me ha dado tiempo a involucrarme tanto como para lamentar sus destinos.

Se han comprado los derechos de la saga para su adaptación audiovisual a serie de televisión, pero de momento no hay noticias de que esté en fase de desarrollo, por lo que tardará aún bastante en ver la luz.

Hace pocos días se ha publicado la segunda parte, La república del dragón. Por lo pronto, voy a esperar a que se asiente un poco y empiecen a salir opiniones y reseñas antes de decidir si me animo con ella o no.

Mariki García

Título original: The Poppy War
Título: La guerra de la amapola
Saga: La guerra de la amapola 1
Autora: R. F. Kuang
Traductora: Patricia Henríquez
Editorial: Hidra
Páginas: 646
Género: fantasía
Fecha de publicación: septiembre 2023

Deja un comentario