Ortiga y Hueso – T. Kingfisher

Todos los que hemos tenido animales de compañía en casa hemos sentido el vacío y el dolor que nos dejan cuando se marchan. Siempre que leo un libro de fantasía me encantaría tener poderes: teletransporte, mover cosas con la mente, parar el tiempo… la imaginación no tiene límites. Pero tras leer Ortiga y Hueso, de T. Kingfisher (Japón, 1977), mi nueva magia favorita es la de poder volver a ver, tocar, achuchar a mis peludos que tanto echo de menos. Y justo esto es lo que hace Marra, nuestra protagonista, fabricar un perro de huesos y que este cobre vida.

Este no es un cuento común. Tenemos príncipes, princesas, reinos, hadas madrinas, caballeros, demonios e incluso brujas. Pero olvidaos del edulcorado Disney y adentraos en el mundo que nos presenta la autora. Aquí nuestra princesa no quiere casarse con el príncipe, todo lo contrario, quiere acabar con su vida a toda costa. Después de presenciar el maltrato físico y psicológico que la hermana de Marra recibe a manos del príncipe del reino vecino, esta parte en la búsqueda de ayuda para lograr su cometido. La chica encuentra a una bruja poderosa, que le ofrece su colaboración si Marra consigue cumplir con tres tareas imposibles: fabricar una capa de mimetiseda con hilos de ortiga, crear un perro de huesos y meter luz de luna en un cántaro de barro. El reto está servido, no en vano lo que pide a cambio es de una gran importancia.

Ortiga y Hueso tiene dos partes bastante diferenciadas. En la primera, conocemos a nuestro personaje principal, intercalando el presente, donde intenta realizar las tareas que le ha encomendado la bruja; con el pasado, desde sus primeros años hasta las causas por las que decide acabar con el príncipe. Se respira un halo de oscuridad, desesperación y muchas ansias de venganza.

En la segunda parte se le unen más personajes en un viaje repleto de peligros, magia, criaturas sobrenaturales y altas dosis de amistad. El tono en esta sección es más ligero, sarcástico, entretenido, que nos da un pequeño respiro tras ese inicio tan excéntrico, misterioso y tétrico.

La pérdida de seres queridos se convierte en un hilo conductor que atraviesa esta historia y Kingfisher aborda este tema con una sensibilidad sorprendente. No es solo la ausencia física de los personajes lo que explora, sino también la carga emocional que dejan atrás y cómo los personajes enfrentan el proceso de curación. La noción de familia, encontrada y elegida, se erige como un pilar fundamental en el relato. A medida que Marra afronta las vicisitudes de la vida, encuentra consuelo y apoyo en aquellos que, aunque no comparten lazos de sangre, se convierten en la red de seguridad que tanto necesita. La autora celebra la diversidad de las relaciones familiares, subrayando la capacidad de la amistad y la conexión emocional para sanar las heridas más hondas.

Kingfisher es el pseudónimo tras el que se oculta la autora americana Ursula Vernon cuando se adentra en el género de la fantasía. Destaca por su prosa distintiva y envolvente, capaz de cautivarnos pese a la brevedad de la novela. Su estilo narrativo combina hábilmente elementos de humor, fantasía y un toque de oscuridad, creando mundos ricos y personajes inolvidables.

Una de las fortalezas notables de la prosa de la autora es su habilidad para tejer una narrativa fluida que equilibra la ligereza y la profundidad. Sus descripciones son vivaces y llenas de detalles, transportándonos a entornos mágicos y encantadores. Kingfisher tiene la capacidad única de infundir incluso los momentos más serios con un toque de humor sutil y sarcasmo, proporcionando una experiencia de lectura que es tanto emocional como entretenida.

Además, la escritora demuestra un dominio excepcional del lenguaje, utilizando un lenguaje que es a la vez elegante y accesible. Sus diálogos son afilados y llenos de matices, lo que contribuye al desarrollo de personajes convincentes y a la construcción de relaciones auténticas. La habilidad de Kingfisher para explorar temas complejos a través de la interacción entre personajes y la evolución de sus historias personales añade numerosas capas a sus trabajos.

Ortiga y Hueso se alzó con el premio Hugo a la mejor novela de fantasía del 2023, galardón más que merecido, de lo más prestigiosos del género, y recibió numerosas nominaciones ese mismo año, tales como el Nébula, Locus o finalista de Goodreads. Ha sido mi debut con esta autora y esta explosión de fantasía sin límites me ha dejado con ganas de adentrarme en más de sus mundos maravillosos.

Mariki García

Título original: Nettle & Bone
Título: Ortiga y Hueso
Autora: T. Kingfisher
Traductora: Mercedes Guhl
Editorial: Gran Travesía
Páginas: 342
Género: fantasía
Fecha de publicación: noviembre 2023

2 comentarios sobre “Ortiga y Hueso – T. Kingfisher

Deja un comentario