La música del mal – Yolanda Fidalgo

En ocasiones sucede que cuando te dispones a leer un libro que llevabas tiempo esperando, justo en el instante previo de abrirlo y comenzar la lectura sientes una especie de vértigo y te preguntas: ¿y si me defrauda? ¿Y si las expectativas me juegan una mala pasada? Esto me sucedió cuando tuve en mis manos La música del mal de Yolanda Fidalgo. Tras haber leído sus dos anteriores libros y disfrutarlos, he podido conocer a la autora y escucharla hablar de su tercer trabajo, cosa que me estaba generando unas enormes ganas de leerlo. Pero fue toparme con una primera página maravillosa y tener la certeza de que estaba ante una gran historia.

Los hermanos Dellanotte se enfrentan a la ausencia de su padre para dirigir, por primera vez ellos solos, el teatro de la familia que se dedica por completo a la ópera. En el estreno de «Così fan tutte», se produce un asesinato, junto al cadáver hallan unas páginas de un manuscrito antiguo en las que se relata un crimen prácticamente idéntico al sucedido en el teatro.

Este manuscrito que los lectores conoceremos por completo nos traslada a París en pleno siglo XVII y tiene por protagonista a Diane, la criada muda de la marquesa de Brinvilliers, mujer cuya historia ha llegado a nuestros días por ser una de las más cruentas envenenadoras de la época. Pero Diane no se queda atrás y va dejando a su paso un reguero de cadáveres imposible de detener.

Un mismo principio puede curar o matar, que no es otra cosa que sanar de la vida.

Este thriller histórico, que alterna capítulos de las dos subtramas, nos mantendrá en vilo durante toda su lectura. Yolanda maneja muy bien la información que nos va ofreciendo. Iremos conociendo a Diane, uno de esos personajes oscuros y fascinantes que deseamos que nunca logren traspasar las páginas de un libro. Pero a la vez nos va dando pinceladas de cómo se las gastaban en el París del rey del sol en una época en la que los problemas se solucionaban con unas gotas de cicuta bien camufladas en el pastel preferido de tu víctima.

Mezclando personajes reales y ficticios, esta historia tan oscura nos fascinará y nos mantendrá atrapados queriendo saber más y más de lo que sucedía y de la evolución de esta silenciosa asesina.

Por el contrario, en el Nápoles de principios del siglo XX, seremos testigos de una investigación criminal en la que se empiezan a tener en cuenta pruebas científicas para la resolución de los casos, tales como las huellas.

La relación de los hermanos Dellanotte con una joven recién llegada irá complicando un argumento ya de por sí complejo. Por otro lado, iremos viendo cómo las mujeres de la familia intentan hacer valer sus opiniones en un mundo dominado por los hombres. Y es que Yolanda siempre intenta dar voz a esas mujeres que poco a poco fueron allanando nuestro camino, luchando por una igualdad que aún no hemos conseguido por completo.

En cuanto al tipo de narración, a pesar de que siempre que encontramos la palabra histórico podemos pensar en algo denso, no es el caso. Estamos ante una historia narrada con muy buen ritmo, con capítulos cortos y que no se pierde en detalles y descripciones eternas. Son numerosos los giros que nos sorprenderán y mantendrán nuestra cabeza en funcionamiento sin parar. Pero esto no exime de que haya párrafos, incluso capítulos enteros que contengan una prosa tan hermosa como poética, algo muy de agradecer entre toda la maldad que desprende la historia.

No tengo nada contra ellos, aunque parezca que sí. Librarme de las personas que estorban es sólo un medio para conseguir lo que deseo.

Las partes de Diane, al proceder de un manuscrito, están narradas en primera persona, al igual que los breves y pocos capítulos que nos encontramos del asesino de Nápoles. El resto utiliza la tercera persona lo que facilita que tengamos una visión más amplia de todo lo que sucede.

Sin duda una de las cosas que más hay que destacar es la ambientación, tanto la de París como la de Nápoles. La autora consigue recrear a la perfección la vida en esas ciudades en su época correspondiente, resultándole al lector muy fácil imaginarse las escenas.

Una historia que me ha atrapado por la fuerza de sus personajes, todos llenos de matices, donde predomina el gris, aunque alguno es tan negro como el azabache. Desde los hermanos Adriano y Carlo, pasando por la mamma o la nonna y a una magnífica Senta están construidos con tanto mimo y cuidado que no te dejarán indiferente.

La música del mal estará sin duda entre mis mejores lecturas de este año, por su intriga, por el ritmo, por hacer que la música traspase sus páginas y por una magnífica ambientación. Y, también, por esos personajes tan de carne y hueso que permanecerán en mi memoria por mucho tiempo.

¿No es absurdo? No puedes atar al viento, va contra su naturaleza. El viento quiere ser libre, moverse sin cárceles. El viento produce sonidos, canta, crece. Acaricia.
Si intentas encerrar al viento, pasan cosas malas.

Marta Pérez

Título: La música del mal
Autora: Yolanda Fidalgo
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 478
Género: thriller histórico
Fecha de publicación: abril 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: