El trabajo de una noche oscura – Elizabeth Gaskell

Siempre es un placer encontrar un nuevo título de un autor que te gusta. Cuando hablamos de clásicos, esto ya supone una sorpresa elevada al cuadrado. Por lo que cuando vi que la editorial Libros de Seda traducía una nueva novela de Elizabeth Gaskell (Stevenson, 1810 – 1865), me entró una inmensa alegría y no tuve dudas en que tenía que leerlo. El trabajo de una noche oscura nos narra una historia en la que un secreto marcará la vida de sus protagonistas.

Elizabeth Gaskell es una reconocida novelista de la época victoriana. En sus novelas se ve reflejada con enorme exactitud cómo era la vida en aquel entonces haciendo mucho hincapié en las distintas clases sociales. Como muchas otras escritoras de su tiempo, tuvo que publicar bajo seudónimo alguna de sus novelas como Mary Burton. Entre sus títulos más conocidos se encuentran Cranford, Norte y sur o Hijas y esposas. Que ahora podamos disfrutar en castellano, gracias a Libros de seda, de El trabajo de una noche oscura, es una gran noticia para los lectores españoles.

La historia nos cuenta la vida de Ellinor Wilkins, cuyo padre, Edward, ha ejercido de abogado toda su vida, al igual que hiciera su padre. Este último amasó una considerable fortuna gracias a su buen hacer en el oficio. Edward por su parte es tan buen letrado como su progenitor, pero el lujo al que estaba acostumbrado le hacen querer integrarse dentro del grupo de los nobles locales, pero estos nunca le aceptarán como igual.

Hasta ahí todo parece idílico en la existencia de Ellinor, pero una noche se produce un suceso que cambiará sus vidas.

Lo cierto es que en ocasiones hablar de la trama es lo más complicado de hacer en una reseña. Contar lo justo para permitir que os hagáis una idea de qué va la historia pero sin destripar demasiado, se convierte en una tarea complicada. En este caso lo es debido al inicio reposado de la historia. La escritora nos va introduciendo de manera lenta y detallada en la vida de los Wilkins y podríamos decir que no sucede nada fuera de lo normal hasta bien avanzada la novela.  Por ello considero que en este caso, la sinopsis nos cuenta más de la cuenta, aunque reconozco que hacerlo de otra manera sería muy complicado. Pero en fin, yo soy muy maniática con las sinopsis e intento no leerlas siempre que me es posible. Por lo tanto, mi consejo si os gusta Elizabeth Gaskell, adentraos en la novela a ciegas. Si no la conocéis pero queréis hacerlo, también.

No es la mejor obra que he leído de la autora, pero ha sido un placer volver a reencontrarme con su estilo. Tenía un don para acercarnos a sus personajes, para transmitirnos su personalidad, sus deseos y sus miedos.

Cómo refleja el modo de vida de la época y las diferencias entre distintas clases es otro de sus sellos inconfundibles. En esta ocasión, vemos claramente cómo Edward es rechazado por los nobles, a pesar de poseer mucho más dinero que ellos. El clasismo de aquellos tiempos, la importancia que se daba a un apellido está magistralmente plasmado en esta obra.

Tengo que añadir para quienes nunca hayan leído nada de esta magnífica escritora, que si deciden darle una oportunidad no tengan miedo por encontrarse con un texto complejo y denso, nada más lejos de la realidad. La prosa de Elizabeth es fluida y ligera y, en esta obra contamos con una buena traducción, con algunas notas a pie de página que nos ilustran sobre alguna duda que pueda surgirnos.

Aunque hay lecturas y autores contemporáneos maravillosos, lo cierto es que es muy gratificante echar la vista atrás y reencontrarnos con estas joyas literarias que han sobrevivido al paso de los años.

Marta Pérez

Título original: A Dark’s Night’s Work
Título: El trabajo de una noche oscura
Autora: Elizabeth Gaskell
Traductora: Tatiana Marco Marín
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 285
Género: clásicos, narrativa
Fecha de publicación: febrero 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: