Muchas veces novela histórica es sinónimo de una obra lenta y densa, llena de datos e información para contextualizar la trama, lo que resulta muy interesante y enriquecedor pero, al mismo tiempo, hace que se haga por momentos una lectura ardua y pesada. Pues bien, El valle de los arcángeles de Rafael Tarradas Bultó (Barcelona, 1977) no tiene nada de eso y, a pesar de sus más de seiscientas páginas, nos encontramos con una historia ágil, adictiva y repleta de acción.
La historia comienza a finales del siglo XIX en Barcelona, aunque rápidamente cambiamos de ubicación y viajamos a Cuba donde transcurrirá toda la trama. Allí llega Gabriel Gorchs que, de la noche a la mañana, cambia su insulsa vida en la Capital Condal para integrarse de lleno en el ingenio azucarero que ha pasado a heredar tras la muerte de su tío y primo, asesinados cruelmente.
Y es que, son tiempos convulsos en Cuba. Las grandes plantaciones azucareras donde los esclavos trabajan de sol a sol para beneficio de sus amos parecen tener los días contados. Entre las nuevas leyes que están intentando abolir la esclavitud y las numerosas revueltas que los esclavos protagonizan contra sus dueños, se viven momentos delicados.
Pero, a Cuba llega también una misteriosa y hermosa mujer, con un alma oscura y llena de ambición, que llegará, como Gabriel, con intenciones de quedarse y comenzar de cero.
Estamos ante una novela coral, donde son muchos los personajes que se darán cita, aunque la protagonista sea esta mujer, de la que no quiero decir su nombre, para que podáis sorprenderos paso a paso. Es la típica villana que va ganando en maldad y que posee muchos de los clichés de los malos de películas y libros. No digo esto como algo negativo, pues he disfrutado de cada uno de los aspectos de esta mujer.
Por otro lado, tengo que decir que mi personaje favorito ha sido Lucía Gorchs, la tía de Gabriel. Una mujer excéntrica, pero inteligente y que se ha sabido adaptar a las circunstancias como nadie. Diría que con la sabiduría que dan los años, pero a mi pesar, aunque no podía por menos que imaginarla como una sabia anciana, lo cierto es que en más de una ocasión se menciona que cuenta unos cincuenta años de edad, o sea, toda una jovenzuela, pero con grandes dosis de conocimiento y experiencia.
El valle de los arcángeles se puede etiquetar como novela histórica, aunque la acción y la intriga le van ganando la partida cada vez. Desde el inicio, el autor consigue imprimirle un ritmo endiablado y consigue que el lector no se aburra en ningún momento y eso que es una obra extensa y los capítulos tampoco son cortos.
Por último, he dejado el tema de la esclavitud que Rafael trata con gran acierto. Nos ha sabido transmitir a la perfección lo horrible de este hecho, la crueldad que supone que un ser humano sea propiedad de otro y este decida sobre todos y cada uno de los aspectos de su vida. Vida que no se aprecia en ningún momento y que para el esclavista tiene el mismo valor que la de cualquier otro objeto que posee.
Vemos la esclavitud desde diferentes ángulos, desde el punto de vista del amo, donde los hay mejores y peores y, desde el punto de vista de los esclavos. El autor poco a poco, y sin que esto impida avanzar en la historia, nos va desgranando el día a día de estos hombres haciéndonos partícipes de momentos de extrema crueldad.
El valle de los arcángeles es una lectura de lo más completa que te hará disfrutar y recapacitar a partes iguales y viajar a la Cuba más hermosa y fascinante.
Título: El valle de los arcángeles
Autor: Rafael Tarradas Bultó
Editorial: Espasa
Páginas: 648
Género: novela histórica
Fecha de publicación: enero 2022