La verdad es que ni leyendo la sinopsis tenía muy claro lo que me iba a encontrar en esta novela, Club de juego de Pablo Tébar (Madrid, 1976), que ha sido una propuesta muy original en la que como bien nos indica su título, los juegos -en este caso de mesa- están muy presentes en toda la historia.
Guillermo, 40 años, acaba de perder a su madre. Pero por lo demás, podríamos decir que no tiene de qué quejarse en la vida: una familia maravillosa formada por la encantadora Sophie y su hijo Bruno, un trabajo que le gusta, una buena casa… Sin embargo, se aburre.
Será la crisis de los cuarenta o porque necesita poner adrenalina en su vida, pero Guillermo necesita algo más en su día a día. Por ello se apunta junto con su mujer a un club de juegos de mesa en su pueblo. ¿Será este club lo que necesita Guillermo para encontrar esa chispa que busca?
Juegos de mesa. Gran parte de la novela gira en torno a ellos. Siempre he pensado que me gustaban los juegos, pero hasta que no he leído esta historia no me he dado cuenta de que estoy en nivel novato en el tema. Me sacan de los básicos, los más populares y no conozco ninguno más. Pablo Tébar nos da una master class y a lo largo de las páginas son muchos los nombres de juegos que nos cita y que, tengo que reconocer, que desconocía por completo.
Club de juego ha sido una lectura con altibajos. Ha habido partes que me han gustado mucho y otras que se me han hecho bastante pesadas y que no entendía muy bien hacia dónde nos quería llevar el autor. Quizá el mayor problema ha sido lo mal que me ha caído Guillermo desde el minuto cero. Esto a veces no es impedimento para disfrutar de la lectura, de hecho, son muchos los libros que se encuentran entre mis favoritos y a cuyos protagonistas les profeso un profundo odio. Pero en este caso, el comportamiento de Guillermo y mis ganas de darle una colleja me impedían en algunos momentos disfrutar de la historia.
Eso sí, el último tercio de la novela lo he disfrutado al máximo. La novela coge un ritmo diabólico, además de una forma muy visual, que te parecía estar viendo las peripecias del protagonista en lugar de leerlas y el resultado final es que me ha dejado muy buen sabor de boca. Con bastantes giros que, a pesar de las pistas que nos había ido dejando el autor, conseguirán sorprenderte y animarte a seguir leyendo.
Una vez más, sentimientos como la culpa y la eterna pregunta de qué seríamos capaces de hacer si nos llevan al límite son dos de las cuestiones sobre las que gira la historia de Club de juego.
Sin duda, una propuesta arriesgada y original cuya valoración global, al menos para mí, es más que positiva y que no puedo hacer más que recomendarla. ¿Te animas a jugar?
Título: Club de juego
Autor: Pablo Tébar
Editorial: Planeta
Páginas: 336
Género: thriller
Fecha de publicación: mayo 2022