He tardado mucho tiempo en descubrir la maravillosa prosa de Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938) pero una vez me he lanzado intento no dejar pasar ninguno de sus libros. En este caso nos encontramos con un volumen que recoge dos relatos góticos, El legado de Maude Donegal y El hijo superviviente. En ellos la autora americana despliega todo su buen hacer y nos deleita con unas ambientaciones asfixiantes y opresivas.
Ambos relatos tienen como puntos en común ese toque gótico, esa sensación de que te mueves por arenas movedizas, que lo que es real e imaginado se entremezclan y no logras discernirlo. Los dos parten del hecho de que hay un niño superviviente a una tragedia, en el primero es la protagonista, Clare y, en el segundo, Stefan. Pero ahí terminan las similitudes y las historias no pueden ser más diferentes.
El legado de Maude Donegal es el más extenso de los dos, de hecho, bien podría haber sido una novela única, ya que cuenta con 200 páginas.
En él acompañamos a Clare en viaje de autodescubrimiento personal. Clare es adoptada y nunca ha sentido la más mínima curiosidad por su familia biológica – o eso es lo que ella quiere creer–. Porque a raíz de una llamada en la que su abuela paterna le lega una propiedad, no duda en abandonar todo y viajar a Cardiff y allí, empieza a investigar acerca de quiénes eran sus padres y por qué fue dada en adopción.
Aparte de la prosa de Oates que sobresale por encima de todo – cómo disfruto de sus cursivas, de sus frases cortas tan incisivas y certeras -, cabe destacar dos personajes secundarios que me han resultado magníficos, las tías Elspeth y Morag. Esos diálogos en los que se pisan la una a la otra, que te resulta tan fácil de leer, tan sencillo imaginarlas. Sin duda, de lo mejor del relato.
Sin embargo, debo decir que ese final ambiguo no me ha convencido; es más, me ha dejado completamente fría, una lástima porque estaba disfrutando de la propuesta y así me he quedado con un mal sabor de boca.
En cuanto a El hijo superviviente, nos encontramos con una historia muy corta. Es más, no solo es que tenga unas escasas 70 páginas, es que nos encontramos con una Oates al más puro estilo telegráfico. Concisa, escueta, frases cortísimas.
Y con todo y con eso, consigue meternos de lleno en una ambientación claustrofóbica y en la mente de su protagonista, Elizabeth, una mujer vulnerable que se verá acosada por la presencia de la anterior esposa de su marido.
Un relato que he disfrutado de principio a fin y que ha vuelto a demostrar que Oates sigue siendo una de las escritoras más brillantes que tenemos en la actualidad.
Título original: Cardiff, by the Sea / The Surviving Child
Título: El legado de Maude Donegal / El hijo superviviente
Autora: Joyce Carol Oates
Traductora: Susana de la Higuera Glynne-Jones
Editorial: Siruela
Páginas: 279
Género: gótico, misterio
Fecha de publicación: enero 2022
Hola acabo de conocer tu página y me encanta.
He terminado de leer El legado de Maude Donegal y a pesar que me estaba gustando mucho, el final me ha desilusionado, no sé quizá es porque no lo he entendido, me podrías explicar?
Muchas gracias
Rosa
Me gustaMe gusta
¡Hola Rosa! Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar. Respecto al final del primer relato poco te puedo decir. Como ya digo en la reseña es un final ambiguo, del que no sé muy bien yo tampoco qué pensar y que me ha estropeado el relato, que sí me estaba gustando. Pero ese final tan «raro» me ha dejado mal sabor de boca. Habría que preguntarle a la autora qué ha querido decirnos con él.
Un saludo y espero verte más veces por aquí
Me gustaMe gusta