Asesinato en Fleat House – Lucinda Riley

El mundo de las letras se vistió de luto al conocer el año pasado el fallecimiento de la autora Lucinda Riley (Reino Unido, 1968 – 2021), célebre por sus novelas familiares, en especial por la saga «Las siete hermanas». Su hijo Harry Whittaker ha querido que varias obras de Lucinda inconclusas o guardadas en un cajón viesen la luz. Y Asesinato en Fleat House es una de ellas.

Como Harry nos cuenta en el prefacio, esta es una novela inédita que nunca se había publicado anteriormente. Ante sí tenía el dilema de adaptar y actualizar el texto como ella había hecho con otros libros suyos o publicarlo tal y como Riley lo había escrito en 2006, con un trabajo de editorial mínimo pero con toda la esencia de la autora. Y finalmente, ganó la segunda opción.

Tenemos ante nosotros la única novela policíaca que escribió. Ya conocemos su vertiente más romántica y familiar, pero en este libro decidió explorar la faceta del misterio.

En el internado de Fleat House, localizado en el condado inglés de Norfolk, uno de los estudiantes aparece muerto en su habitación. ¿Accidente o asesinato? Para desentrañar esta cuestión piden ayuda a la detective Jazz Hunter, alejada del trabajo por un asunto personal. Sin embargo, resolver el misterio puede que sea más complicado de lo que parecía en un principio.

Nos situamos en un escenario familiar a la autora, ya que sus hijos se criaron en Norfolk, e incluso el colegio en el que transcurre la trama está inspirado en el que asistieron ellos, sin todo el asunto del crimen, obviamente. Un cambio agradable a Londres, donde se sitúan muchos de los libros de este estilo. Y no me malinterpretéis, adoro Londres, es de mis ciudades favoritas, pero me ha gustado este ambiente rural y nevado y conocer otras zonas. Ha sido como un soplo de aire fresco.

Como thriller, se me ha quedado un pelín escaso. No tiene un ritmo de esos que te sube la adrenalina. He echado en falta algo de garra. Es más, creo que se acerca más al subgénero del cosy crime más que al thriller en sí. Algunos procedimientos están cogidos con pinzas, puede que incluso sean erróneos, pero aun así, la trama queda cerrada de forma redonda y sin dejar ningún cabo suelto.

Pese a este cambio de género, la firma de la autora es apreciable. Personajes con secretos ocultos, enredos familiares y un pasado que perseguirá a más de uno. Asimismo, ganan presencia los diálogos frente a la acción, algo que caracteriza la pluma de Lucinda. Un amplio elenco de personajes me ha liado en alguna ocasión, costándome recordar quiénes eran o qué relación había entre ellos, pero es una lectura sencilla que se lee en un suspiro.

Primera novela de misterio de la autora que podría haber sido el inicio de una saga protagonizada por la detective Hunter, un personaje que tenía mucho que contar y un camino largo por recorrer. Tal vez lo haga en otra vida.

Mariki García

Título original: The Murders at Fleat House
Título: Asesinato en Fleat House
Autora: Lucinda Riley
Traductoras: Matuca Fernández de Villavicencio y Ana Isabel Sánchez Díez
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 416
Género: misterio
Fecha de publicación: mayo 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: